Este miércoles, Ben Emmerson, abogado del Estado de Venezuela, negó ante la Corte Penal Internacional que en Venezuela se cometieran crímenes de lesa humanidad durante el gobierno de Nicolás Maduro.
En la segunda audiencia de apelación ante la CPI, la Fiscalía afirmó que no se pudo identificar a los autores de 47 de 62 casos. 57 sin cargos formales. En otras palabras, en tres cuartas partes de los casos reportados por Venezuela no se pudo identificar a los perpetradores.
“57 de ellos estaban todavía en fase de preparación y en 21 de ellos la cualificación jurídica era insuficiente”, reprochó.
En respuesta, Emmerson, que anteriormente defendió a Al Qaeda, afirmó que “en algunos casos se han identificado sospechosos”. Todos estos casos tienen una investigación en curso y algunos ya cuentan con condenas. Por lo tanto, pensamos que la Sala Preliminar tomó una decisión equivocada.
Manifestó que hasta el momento han sido condenados 160 funcionarios públicos y 15 de 124 hechos han sido condenados. También hay en el ejército 7 coroneles condenados y 31 sargentos.
«El acta aportada tiene validez según la legislación venezolana debido a la circular de 2011 autorizada como documento judicial oficial. El principio de complementariedad se aplica a las conductas delictivas y no a las conductas tipificadas como delitos contextuales. En este caso resulta irrelevante hablar de crímenes de lesa humanidad, ya que este precedente se creó para evitar la impunidad si no son investigados como delitos comunes.
Según Emmerson, las investigaciones realizadas en Venezuela se superponen con las investigaciones de la Corte.
“Es un prejuicio decir que Venezuela se niega a reconocer crímenes de lesa humanidad. Es erróneo sugerir que no hubo ninguna investigación porque estos casos no fueron señalados a un alto nivel de atención. Es inconcebible que esta audiencia confirme la decisión de la Sala aunque no contaban con toda la información. “No pudieron leer el material no traducido”, repitió.