Venezuela Informa
![](https://Venezuela Informa/wp-content/uploads/2020/07/rocio-san-miguel-750x375-1.jpg?resize=640%2C320)
Para Rocío San Miguel, abogada y presidenta de la ONG Control Ciudadano, la pregunta número tres del referendo del Esequibo nos lleva a señalar que Venezuela no reconoce la autoridad de la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
Por Graciela de los Ángeles Portillo | Radio Fe y Alegria
“Esto está mal porque en realidad el gobierno venezolano asistió a dos audiencias en la Corte Internacional de Justicia, una de las cuales no estaba preparada”, dijo en el programa De Primera Mano de Radio Fe y Alegría. “Hay buena o ninguna estrategia jurídica clara”. . Noticias.
La tercera pregunta del referendo del Esequibo preguntó a los venezolanos: ¿Están de acuerdo con la posición histórica de Venezuela de no reconocer la competencia de la Corte Internacional de Justicia para resolver disputas territoriales para Guyana Esequiba?
San Miguel aclaró que los Acuerdos de Ginebra firmados en 1966 establecieron que tanto Guyana como Venezuela cumplían con lo dispuesto en el artículo 33 de la Carta de las Naciones Unidas, que estipula que cualquier controversia se buscará resolver mediante el consentimiento mutuo, mediante el diálogo y la negociación. .
“Esta pregunta número 3 sólo apunta a que el gobierno abandone la denuncia ante el Juzgado Penal, lo cual sería muy grave para el país”, agregó San Miguel.
En el mismo sentido, sostuvo que el referéndum fue diseñado con la intención de apoyar la voluntad del pueblo venezolano de abandonar el Tribunal de Justicia Penal.
Rocío San Miguel, también activista de derechos humanos, señaló que Venezuela no podría defenderse si el gobierno se niega a presentar acusaciones históricas, documentos que prueben que el territorio del Esequibo pertenecía a Venezuela, no se dan pruebas y no hay posibilidad de interacción durante la implementación. El tiempo que dure el juicio, será de tres a cuatro años.
“Después de que Venezuela no presentó pruebas, no asistió a las audiencias, no argumentó sus cargos en los juicios en territorio del Esequibo, se dará veredicto y vendrá lo más grave: aunque ni nosotros ni el gobierno lo hagamos . conocer la competencia de la Corte será obligatorio para los venezolanos”, advirtió San Miguel.
“Nos llaman a retirarnos del proceso judicial que perjudica los intereses y la estrategia de protección del territorio Esequibo”, aseguró.
Por otro lado, aclaró que este fallo no resuelve el tema de la delimitación marítima, “porque este fallo resuelve el punto de vista de determinar si el Laudo Arbitral de 1899 es válido o inválido”.
“Supongamos que dijera que es válido: sólo se estaría refiriendo a la delimitación del territorio. La delimitación marítima seguirá pendiente y lo más probable es que Guyana dé marcha atrás al presentar el tema de la delimitación marítima ante la CIJ”, señaló.
Por eso San Miguel considera que “renunciar al espacio de la CIJ es un error histórico y grave”, porque el resultado del juicio será vinculante y vinculante para el pueblo venezolano.
Lea mas en Radio Fe y Alegria