Edgar Zambrano, primer vicepresidente del partido insurgente Acción Democrática (AD), se pronunció este lunes sobre el conflicto entre la región del Esequibo y Venezuela, tras las tensiones diplomáticas que han girado en torno a la disputa territorial en los últimos días.
“Históricamente, la MS ha llevado, lleva y llevará hoy en resistencia, de forma sólida, orgánica y sistemática, con eco global, una bandera nacionalista que porta la defensa ilimitada de las tierras sagradas, forjada en todos los ámbitos, templada en una sola nación”. Dijo lo siguiente en su declaración para el comunicado de prensa.
El portavoz nacional adeísta destacó el trabajo que gobiernos alternativos, como AD y Copei, han hecho en el pasado para proteger esta expansión, “sin tener intereses centrales ligados a un momento político particular”.
“El partido de Juan Bimba, apoyado especialmente en la posición firme y tenaz de Rómulo Betancourt Raúl Leoni, unido por la viva valentía del Ministro de Relaciones Exteriores, Marcos Falcón Briceño, quien actuó con valentía y sin hipocresía para proteger nuestra patria. “Estos venezolanos tienen el rostro plateado ante la arrogancia imperial oculta en el saqueo de la tierra del Libertador”, afirmó.
Se aseguró de que estas y otras figuras de la democracia, poseedoras de autoridad moral y política, preñadas de amor, pasión, éticamente innegables, permanecieran estoicas frente a las fuerzas provocadoras bajo los intereses geopolíticos subalternos de la antigua tradición más allá de los mares. del mundo. “Interpretamos con orgullo la autonomía y la independencia frente a supuestas apropiaciones de tierras”.
Posiciones nacionalistas en tamaño completo
Zambrano sugirió que la actitud hacia la recuperación del área geográfica que abarca la región del Esequibo, de 159.500 kilómetros cuadrados, en disputa desde hace más de dos siglos, debe estar “lejos” del temporal de la guerra, y en su lugar recurrir a soluciones afines. En el sentido de derecho internacional público compatible con la resolución de controversias por la vía diplomática.
“El honor de la palabra se ha construido con suprema dignidad, luchando contra el narcisismo extremo de la Cooperativa de Guyana, centro de intereses coloniales corruptos. Dejando a un lado el debate bizantino, partamos de la Convención de Ginebra, del respeto a las normas internacionales y del artículo 152 de nuestro texto constitucional, que establece la resolución pacífica de los conflictos internacionales. El Título II, así como los Artículos 10 y 11 relativos al área geográfica y divisiones políticas de nuestra nación, son nuestra verdad en esta materia y se cumplen estrictamente. “Comencemos a trabajar por la paz, la región del Esequibo pertenece a Venezuela, su defensa integral es un mandato histórico”, afirmó.
Asimismo, llamó a consolidar reclamos, formular estrategias para las fuerzas democráticas del país a través de negociaciones diplomáticas, fortalecer la presencia en la región y evitar “la extracción de riquezas de los venezolanos a empresas transnacionales, provocativas concesiones de explotación en nuestras aguas”. “Esto equivale a un ataque a los sagrados intereses y derechos de la patria venezolana en el territorio reclamado”, concluyó.
Presione soltar.