Delsa Solórzano, presidenta de Encuentro Ciudadano, explicó, al participar en el foro de la Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA), que en Venezuela hay una “dictadura” en la que los ciudadanos son sometidos a la “esclavitud de un régimen” que no respeta los derechos humanos. derechos”
Durante el foro de la Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA) de este viernes 3 de noviembre, se estableció como miembro oficial de esta red el partido político Encuentro Ciudadano, del cual Delsa Solórzano es presidenta y fundadora.
Esta información la conoció Solórzano a través de su cuenta arriba Xdonde agradeció al presidente de la UPLA, Juan Obliglio, a la directiva y a otros partidos miembros “por hacer posible que seamos parte de una familia que trabaja para garantizar la libertad en América Latina”, escribió.
Este foro internacional se llevó a cabo en La Asunción, Paraguay, y allí los asistentes hablaron sobre las democracias y la importancia de preservar las instituciones.
Durante su participación, Delsa Solórzano explicó la situación de Venezuela. Aseguró que en su país existe una “dictadura” en la que los ciudadanos son sometidos a “la esclavitud por un régimen que no respeta los derechos humanos, no respeta los partidos políticos, no trae ningún bien al país”.
En este momento, en la reunión anual de @Red_UPLA #UplaParaguay2023la incorporación como miembro de pleno derecho de @EnCiudadanoVzla.
Agradecemos a su presidente @JulianObiglioa toda la directiva y partidos afiliados de la UPLA por implementar… pic.twitter.com/PRjPSBk1ta
– Delsa Solórzano (@delsasolorzano) 4 de noviembre de 2023
El político, que recientemente participó en las elecciones primarias para elegir al candidato que se enfrentará a Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales, considera el populismo “un cáncer del pueblo” y una forma de “esclavizar” a los ciudadanos.
A juicio de Solórzano, la incorporación de Encuentro Ciudadano a esta red de partidos políticos “reafirma nuestro compromiso de luchar por alcanzar la democracia en Venezuela y no quedarnos callados ante el autoritarismo” de cualquier Gobierno. “La defensa de los principios democráticos y los derechos humanos no conoce fronteras”.
Los partidos políticos que participan en el foro apoyan a Venezuela, Cuba y Nicaragua. El senador chileno y expresidente del Partido Renovación Nacional (RN) Francisco Chahuán, dijo que los países no pueden ser indiferentes. «Si somos indiferentes a la dictadura de Maduro, fracasaremos; Si permanecemos indiferentes ante la dictadura de Ortega, fracasaremos; y si permanecemos indiferentes ante la dictadura de los Castro en Cuba, la encontraremos”, afirmó.
Vistas de publicaciones: 85