Varias ONG defensoras de los Derechos Humanos apoyaron el proceso electoral el 22 de octubre y condenaron los intentos de criminalizar el proceso electoral en el país.
Cejas negras. El jueves 2 de noviembre, un grupo diverso de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) se pronunciaron a favor de las elecciones primarias del 22 de octubre y en contra de lo que parecía, a juicio de los portavoces, la estrategia del oficialismo y del Estado. . Criminalizar este proceso.
Organizaciones Provea, Civilis, espacio publicoAcceso a la Justicia, Observatorio de Comunicaciones Globales y Democracia, Peace Lab y otros hicieron esta declaración en la que enfatizaron el valor de las primarias como mecanismo para reiniciar la lucha democrática y pacífica en el país.
En el evento, Griselda Colina, directora del Observatorio Global para la Comunicación y la Democracia, enfatizó que el proceso de primarias es un evento que “va más allá de elegir un candidato unitario para 2024”. El activista calificó la elección como “una demostración sólida de la capacidad de movilización y coordinación de las fuerzas democráticas en Venezuela”.
Colina aseguró que se ha llegado a un punto de inflexión civil, cuyo primer paso demuestra que la única opción para la crisis política que vive el país es la vía de la institucionalización democrática.
El evento marcó la determinación de millones de venezolanos que dicen que el voto habla fuerte, que el camino es pacífico, electoral y constitucional.“él afirmó.
El portavoz también valoró el trabajo de la Comisión Nacional de Primaria en lo que calificó como una jornada cívica. También elogió a los “miles de personas que se ofrecieron como voluntarias más allá de su activismo político”.
“Necesitamos estar decididos contra futuros intentos que pretendan bloquear el camino hacia unas elecciones libres en 2024”, afirmó.
Ataque que muestra violación de los derechos humanos
Rafael Uzcátegui, coordinador general Para asegurarCondenó el ataque judicial al proceso por parte de la Corte Suprema y el Ministerio Público. Sala de Elecciones del TSJ Dijo que las elecciones primarias quedaron “ineficaces” con sanción y que la Fiscalía abrió una investigación penal contra funcionarios de la Comisión Nacional de Primarias.
Uzcátegui dijo: “La última decisión del TSJ sobre el proceso previo celebrado el 22 de octubre confirma una vez más que jueces y fiscales de nuestro país se han convertido en perpetradores y partidarios de graves violaciones a los derechos humanos.”.
En este sentido, aseguró que acciones como la judicialización de las primarias del 22 de octubre confirman los hallazgos de la Misión de Investigación de la ONU que visitó el país, especialmente los hallazgos del “uso de la justicia como herramienta para perseguir a los disidentes en Venezuela”. “
Pese a ello, el coordinador de Provea señaló que dicha persecución judicial había llegado a “un techo” y que eso se reflejó en las primarias, que fueron un evento electoral muy exitoso a pesar de la censura y la desinformación.
Esperamos que el liderazgo político democrático de las organizaciones de derechos humanos comprenda el mensaje dado por los venezolanos sobre la necesidad de un proceso unitario que salve la esperanza de cambio para todos.“dijo Uzcátegui.