Venezuela Informa
Celebre el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Periodistas una década completa. Hace diez años, en 2013, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó este día para resaltar la importancia de lograr justicia en los casos en que los periodistas se ven afectados. Ese año, dos periodistas de Radio Francia Internacional fueron brutalmente asesinados en Mali. Este evento resalta la importancia de garantizar la seguridad e integridad de los reporteros y sancionar a quienes cometen delitos contra estos profesionales.
A través de ipysvenezuela.org
En Venezuela prevalece la impunidad para los periodistas. El caso de Roland Carreño, quien estuvo detenido casi tres años, muestra cómo el propio Estado puede eludir su responsabilidad en la administración de justicia. La socialité salió de prisión el 18 de octubre de este año, tras ser detenida el 26 de octubre de 2020. Acusada injustamente de conspiración, tráfico ilegal de armas de guerra, blanqueo de capitales y vinculada al delito, Carreño enfrentó un proceso judicial plagado de irregularidades como como manipulación de pruebas y demoras procesales. Fue liberado después de exactamente dos años, 11 meses y 22 días de detención en tres centros diferentes de Caracas. Sin embargo, el juicio en su contra continúa.
Los crímenes contra periodistas ocurren muchas veces en territorio nacional, lo que no existe es castigo. Los responsables no sufrieron consecuencias y quedaron impunes. Según registros del IPYS Venezuela, al menos 157 violaciones de prensa de enero a octubre de 2023 A nivel nacional, se incluyen en las siguientes categorías: agresión física o verbal (81), discurso difamatorio (66) y acoso judicial (10). Además, en los últimos años, tres trabajadores de la prensa han sido asesinados en el país. Los asesinatos de José Gregorio Urbina (10 de enero de 2022), Andrés Eloy Nieves Zacarías (21 de agosto de 2020) y José Carmelo Bislick (18 de agosto de 2020) siguen sin resolverse y los autores de las muertes que ésta -en su mayor parte- han Lo que aún no se ha resuelto ha sido logrado por la justicia.
Desde IPYS Venezuela solicitamos una vez más al Estado venezolano iniciar y concluir las investigaciones respectivas en los casos en que periodistas sean víctimas de violaciones a sus derechos. Ser periodista no debería suponer riesgos ni peligros en un país democrático; Por el contrario, se debe garantizar protección y seguridad a quienes se esfuerzan por informar y defender valores como la libertad. En relación con el día, las celebraciones de este año de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) se centrarán en temas como la violencia contra periodistas, la integridad electoral y el papel de los Venezuela Informaes públicos.