Las opciones alternativas de financiación a través de microcréditos que surjan de manos de empresas venezolanas podrían impulsar el impulso comercial tanto en el Black Friday como en la temporada navideña.
El viernes 24 de noviembre, «viernes negro», nombre utilizado internacionalmente para el evento inaugural de la temporada de compras navideñas, organizado con incentivos al sector comercial que, este año, podría alcanzar el 40% en Venezuela.
Así lo estima el presidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e), Richard Ujueta, quien espera para esta jornada una gran actividad comercial en esta ocasión, a pesar de que el desempeño económico de este año no es el esperado. .
El saldo de la economía y la actividad comercial en los primeros tres trimestres del año fue negativo, pero se espera un aumento en los últimos tres meses del año, durante un período del año que típicamente registra niveles bajos de actividad comercial.
En este sentido, la reducción del precio de viernes negro Buscarán ser lo más atractivos posible para atraer compras durante largos períodos de tiempo caracterizados por una baja aceptación del producto, ya que desde el punto de vista del consumidor, esta es una oportunidad para adquirir los bienes que necesita para la temporada navideña.
«Estimamos que el descuento por este viernes negro “Puede estar entre un 30% y un 40% para que sea atractivo y la gente pueda hacer un esfuerzo para comprar los bienes y servicios que necesita para esta temporada”, dijo Ujueta en el comunicado a Radio Unión.
Otro factor que crea expectativas para el sector comercial va de la mano con las alternativas de microcrédito que se han vuelto populares durante el último año, que pueden ser una respuesta a la escasez generalizada de crédito al consumo en el sistema bancario venezolano.
*Leer más: Los venezolanos no tienen presupuesto de $100 para el Black Friday 2022
Aplicaciones como anacardo Permiten el pago de bienes y servicios financiados en cuotas sin generar intereses, facilitando así la compra de productos sin afectar indebidamente las finanzas personales.
«El comercio electrónico se está reinventando y hemos visto a empresarios venezolanos involucrarse en modelos de negocios para permitir el microcrédito. Le damos la bienvenida. Hemos visto cómo se ha desarrollado el sector y hay varias iniciativas en marcha”, enfatizó Ujueta.
Finalmente, destacó que en general los productos más vendidos en viernes negro Se trata de equipos informáticos, electrodomésticos y electrodomésticos.
Esta costumbre comenzó a practicarse en Venezuela en 2019, año de flexibilización de las regulaciones que el Gobierno impuso al comercio como parte de su política económica. En los últimos años, ha sido cada vez más acogido por los comerciantes, tanto oficial como extraoficialmente.
Vistas de publicaciones: 224