Este lunes, la Cámara Electoral del TSJ (TSJ) anunció una decisión declarando su competencia para conocer la impugnación de José Brito contra las elecciones primarias del 22 de octubre: ordenó suspender los efectos de las distintas fases y exigió un informe. y procesar documentos.
Según la sentencia 122, el TSJ aceptó la convocatoria electoral impugnada realizada por José Brito, diputado de la AN chavista de la Alianza Democrática, que encabezó la persecución de los partidos democráticos de oposición en 2020.
El documento señala que Brito “como aspirante a participar en las elecciones primarias del próximo 22 de octubre, con la asistencia del abogado Orlando Javier Sarti Montiel, presentó una objeción electoral impugnada otorgando amparo cautelar contra actuaciones inconstitucionales e ilegales del CNP”. El proceso de elecciones primarias comenzará el 22 de octubre para determinar el candidato presidencial para las elecciones presidenciales de 2024.
La decisión establece que “quedan suspendidos todos los efectos de las diferentes etapas del proceso electoral llevado a cabo por la Comisión Nacional de Primarias”.
Ordenó al CNdP presentar los antecedentes administrativos de las etapas del proceso electoral, incluyendo la convocatoria, constitución de la Comisión Electoral, Calendario Electoral, Registro Electoral, Acta de Postulación y Aceptación de Postulaciones.
El CNdP también deberá presentar el Informe de Candidatura elaborado por la candidata ganadora de las elecciones primarias, María Corina Machado (descalificada). Además, el TSJ ordenó la renuncia de los candidatos Henrique Capriles Radonski y Freddy Superlano, y ambos fueron inhabilitados por 15 y siete años respectivamente.
También este lunes, el presidente del CNdP, Jesús María Casal; Mildred Camero, vicepresidenta del PC; y Roberto Abdul-Hadi Casanova, director de la asociación cívica Súmate, se sumaron a la Fiscalía para responder a la citación emitida por esta organización para investigar denuncias de irregularidades en el proceso, calificado de “megafraude” por distintos representantes del Gobierno. de Nicolás Maduro.
Saab aseguró que Casal, Camero y Abdul-Hadi habían sido citados por los investigadores. Lo mismo ocurrió con los representantes del KP en varios estados del país, como Lara, Anzoátegui, Mérida, Miranda, Táchira, Aragua, Apure y la Región Capital.