Trabajo: www.radiofeyalegrianoticias.com
La iniciativa Psicodata, creada en Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), continúa cada día en su esfuerzo por hacer una diferencia en los problemas de salud mental que frecuentemente surgen en el país.
– Venezuela Informa –
Dani Socorro, director de la facultad de psicología Ucab y Psicodata VenezuelaJunto a Celibeth Guarín, declararon a Radio Fe y Alegría Noticias de Mérida sobre la situación actual del país por las dificultades emocionales.
Socorro señala que una de las razones actuales es que los venezolanos se ven limitados a la hora de pedir ayuda debido a su alto nivel de desconfianza. “Hay factores muy fuertes y por eso los venezolanos somos súper resilientes, pero también hay altos niveles de desconfianza, estamos hablando de un 81% de venezolanos que tienen una profunda desconfianza interpersonal, entonces ese es un punto muy importante”, enfatizó el sacerdote.
El director de Psicodata también agregó que El principal problema emocional de los venezolanos surge del duelo (ya sea por muertes o por emigración) y la situación de inestabilidad que vive Venezuela política y económicamente, debido a diferentes circunstancias de difícil gestión.
– Venezuela Informa –
Hay mucho desconocimiento sobre la salud mental
Por otro lado, Guarín expresó que aún existe mucho desconocimiento sobre la salud mental, al punto que muchas personas no saben cómo actuar ante la inestabilidad emocional. “Por lo general, cuando alguien deja de realizar sus actividades cotidianas, cuando las actividades que antes le gustaban ya no lo son, tiende a aislarse sin decir fácilmente que buscará ayuda o que acudirá a un psicólogo”, argumentó.
El vocero emitió un mensaje en nombre de la comunidad de psicólogos de Venezuela para todas las personas. “Hay que estar muy atento a algunas de las señales, hay una idea errónea donde la gente dice que si alguien dice que es suicida no es suicida porque la persona que está a punto de suicidarse no es suicida. Es decir, cada alerta y cada señal cuenta, creo que debemos trabajar juntos y detectar cambios de comportamiento que puedan llevar a evitar el suicidio”, expresó.
La línea directa de Psicodata está abierta los viernes, sábados y domingos de 8 a 20 horas. Los números son 0212-416.31.16 o 0212-416.31.18 y está abierto a todos.
Leer más: www.radiofeyalegrianoticias.com
– Venezuela Informa –