Organizaciones de la sociedad civil (ONG), preguntó uno de los ciudadanos inmigrantes venezolanos en España al gobierno de ese país en el marco de su presidencia. unión Europea Pidió a la (UE) y a los actores políticos y sociales que actúen “con decisión contra los patrones de opresión en Venezuela”, que se repitieron tras las primarias de la oposición celebradas el 22 de octubre.
ONG rechazan investigación penal iniciada por el Ministerio Público (MP) contra parlamentarios Comisión Nacional de Primarias y juntas regionales que regulan el proceso electoral en los estados, tras denuncias de “fraude” por parte de altos dirigentes del chavismo madurismo. El diputado giró citación expresando “investigados” para el lunes 30 de octubre.
“Recientemente se ha conocido que la Fiscalía venezolana tiene intención de iniciar una investigación. persecución y juicio Alegando que el hecho (…) se debió a los delitos de “usurpación de deber electoral”, “usurpación de identidad”, “lavado de activos” y “complicidad”. “Estas acusaciones constituyen una violación directa de los derechos consagrados en la Constitución”, advirtieron las ONG en una carta abierta.
Quieren que se respete el acuerdo de Barbados
ONG como Coalición Venezuela, Refugiados Sin Fronteras, Votojoven, Asociación Casa Venezuela expresaron su “profunda preocupación” e hicieron un “enérgico llamamiento” al Gobierno español y a todas las instituciones democráticas para que condenen la violación de la Constitución. Venezuela y Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
También “defiende el sufragio universal y libre como máximo instrumento democrático del pueblo; Transmite a las instituciones europeas, en el marco de la Presidencia española de la Unión Europea, la máxima preocupación por la vulneración de derechos democráticos fundamentales como la libertad de asociación, la libertad de elegir representantes y el derecho de voto.
También solicitaron: estado de venezuela “completamente compatible” Acuerdos establecidos en BarbadosEl 17 de octubre, incluido el respeto y reconocimiento del derecho de todo actor político a elegir su candidato para las elecciones presidenciales libremente y de acuerdo con sus propios mecanismos internos.
Las ONG argumentaron que las primarias fueron organizadas por un organismo público. sociedad civil regular el proceso, ya que se lleva a cabo de manera autodirigida por actores civiles y políticos voluntarios y no existen restricciones a la participación por parte de la militancia de los partidos políticos.