Trabajo: www.radiofeyalegrianoticias.com En el marco de la celebración de la tercera fiesta litúrgica coincidente con su natalicio, la Iglesia Católica se prepara en memoria de José Gregorio Hernándezquien dejó una huella inolvidable en Historia venezolana.- Venezuela Informa – En este contexto, Radio Fe y Alegría Noticias conversó con el padre Magdaleno Álvarez, párroco de Santuario del Santo Niño Jesús Beato José Gregorio Hernándezde Isnotú en el estado Trujillo, quien cree que “el médico de los pobres” puede ayudar a restaurar el tejido social, familiar, religioso, espiritual, moral y ético de Venezuela. el Padre Magdaleno, quien afirmó que jose gregorio es uno de los fenómenos religiosos más arraigados en Venezuela y en diversos países latinoamericanos, como Colombia y Ecuador, explica el impacto de su devoción en la comunidad Isnotú —donde el Beato es referente y orgullo—, sus aportes a la ciencia médica y sus opiniones sobre el proceso de canonización, entre otros aspectos importantes del “médico de los pobres”. ¿Cómo describiría la devoción popular a José Gregorio Hernández, tanto en Venezuela como en el resto del mundo? Se puede decir que es uno de los El fenómeno religioso tiene sus raíces más profundas en Venezuela y en algunos países latinoamericanos: resultado de la migración de venezolanos a países de Europa y América del Norte a lo largo de los años, también se conoce en otros lugares.- Venezuela Informa – Sin embargo, se describe que esta devoción tiene sus raíces más profundas en Venezuela, Colombia y Ecuador. En nuestro país se establece en las familias, ya sea entre intelectuales, campesinos, mujeres, hombres, niños, clérigos, personas muy religiosas o con poca práctica. Desde el lado de la Iglesia Católica deseamos que la devoción se centre cada vez más en el Dios omnipotente y que todo lo ve. José Gregorio Hernández es amigo de Diosun hijo de la iglesia y que lucha por la santidad. Ciertamente son muchas las expresiones populares de veneración a José Gregorio Hernández, realizadas en pueblos, caminos, montañas, ermitas, hogares y en situaciones de enfermedad y dificultad. Esta devoción es amplia y variada, pero ciertamente tiene extremos religiosos notables. Catedral de Isnotú y Santuario de Nuestra Señora de la Candelaria en Caracasdonde fueron encontradas sus reliquias, son dos de los lugares donde esta religiosidad se expresa especialmente. ¿Qué papel juega el personaje de José Gregorio Hernández en la vida religiosa de la comunidad Isnotú? Ése es el orgullo de la mayoría de las personas que residen aquí, especialmente de los católicos. Ha tenido un impacto significativo en la vida de este pequeño pueblo, convirtiéndolo en un hito nacional e internacional. Venir de Isnotú, donde nació y creció el Dr. José Gregorio Hernández, es un compromiso con los residentes de Isnotú. Desde el punto de vista de su apariencia, se le expresa devoción y cariño, y en gran abundancia. expresión religiosa. Sin embargo, es importante lograr una mejor comprensión de su vida y su legado, incluso para que niños, jóvenes, adultos y familias comprendan plenamente su imagen e imiten sus virtudes como hombre de fe y de Iglesia. La vida de esta localidad gira principalmente en torno a la catedral, ya que a la parroquia y a la catedral asisten regularmente feligreses. comunidad isnotú, que siempre cuida su templo. Además, desde el punto de vista comercial, esta localidad depende en gran medida del turismo religioso, que se convierte en una fuente de empleo para muchas familias. En definitiva, la devoción a José Gregorio Hernández contribuye de diversas formas al sostenimiento de la economía local. ¿Cuál fue su contribución más notable al desarrollo de la medicina moderna en Venezuela? Él mismo, como ejemplo de la necesidad de una mayor preparación en una medicina menos teórica y más práctica, fue elegido por el Consejo. Gobierno venezolano en 1889 para estudiar en París y traer avances en la ciencia médica al país. Trabaja principalmente en la docencia más práctica a través de la UCV. Además, nombró la primera cátedra de bacteriología en todo el continente americano. Se compró el primer laboratorio que se estableció, se compraron todas las herramientas y ropa, se aprendió a usarlas y se las trajo aquí para enseñar. Ese es un ejemplo fundamental porque ha formado médicos para todo el país. Por supuesto, en la época del Dr. José Gregorio Hernández también hubo otros médicos y científicos destacados, pero él destacó entre ellos. Por ejemplo, ha participado en la Academia Nacional de Medicina y otros campos. Dejó un legado en la universidad, en el Hospital Vargas y en el centro de atención personal a las personas. Por ello, su imagen ha sido reconocida a nivel nacional. ¿Cómo influyó José Gregorio Hernández en la atención médica y la formación de los médicos en Venezuela? Fue una figura destacada de su época, pues como mencionamos, introdujo un método de enseñanza más práctico y menos teórico, diferente a lo que se enseñaba en Venezuela. Junto a otros científicos, no fue el único pero sí uno de los pioneros en la enseñanza práctica en laboratorios y hospitales. Se dedicó a formar profesionales médicos de alta calidad, que luego se extendieron por gran parte de Venezuela. Es un excelente profesor, elogiado por sus alumnos. Es una persona sumamente responsable, preparada, estricta y exigente. Renunció a la cátedra que impartía en la Universidad Central de Venezuela para ingresar como novicio en Cartuja. Cuando regresó, los mismos estudiantes lo habían recibido cuando estuvo en el seminario de Santa Rosa de Lima, para que regresara a la universidad, tal como lo pedían los pacientes en casa y en el hospital. No sólo enseña sino que también escribe trabajos sobre ciencia médica, investiga y colabora con otros expertos. Hizo un importante aporte a la formación de especialistas, compartiendo conocimientos con los mejores médicos y profesores de su época. Su influencia en la educación médica en Venezuela dejó una profunda huella. Una vez reconocida su memoria, se convirtió en deber de todos los expertos, que debían considerar no sólo el aspecto científico. Afirmó que un buen médico es sanador, esa es la naturaleza de la medicina: tratar y cuidar a los pacientes. Aunque existen otros aspectos de la profesión médica, el más importante, como le transmitió a su nieto, es ser un médico que cura y se dedica a curar. De esta manera, se convirtió en un ejemplo no sólo para su época sino para todas las generaciones de profesionales médicos de Venezuela. ¿Cómo avanza el camino hacia la santidad y cómo ve el futuro de la devoción JGH? Respecto al camino hacia la santidad, lo primero que debemos decir es que gracias a Dios se ha dado el paso tan ansiado que es la beatificación, contribuyendo a dar a conocer más su vida y su obra. Todo este proceso lo está llevando a cabo la Arquidiócesis de Caracas, el Cardenal Baltazar Porras, el Vicepostulador Gerardino Barrachini y todo su equipo trabajando arduamente en este proceso. Ellos mismos nos dicen que en el Vaticano se está analizando un milagro que va en la dirección correcta: aunque da algunos pasos, parece estar bien fundamentado y documentado, por lo que fue bien recibido. Recientemente, el Papa Francisco también mencionó como ejemplo a José Gregorio Hernández en una de sus audiencias públicas, lo que significa que está presente y con la gracia de Dios esperamos que la canonización se lleve a cabo lo antes posible. El proceso de beatificación y canonización influyó en el entusiasmo por José Gregorio Hernández: fomentó una devoción más auténtica y lo hizo más conocido, pero es aún mejor si conocemos al ciudadano, cristiano, médico, profesor, científico y quién fue esta persona… el familiar que cuidaba de sus familiares y era un héroe o Venezuela Informa civil para la sociedad de la época. Al mismo tiempo, su legado significa mucho para nosotros, como principio de valores e innovación en Venezuela. Por lo tanto, su veneración, beatificación y canonización son una motivación para que nos sintamos orgullosos y lo mostremos como un excelente venezolano que puede ayudarnos a restaurar nuestras estructuras sociales y familiares, la religión, el espíritu, la moral y la ética de nuestro país. Leer más: www.radiofeyalegrianoticias.com Venezuela Informa porque apoyar la libertad de expresión En Venezuela. Tu aporte ayudará fortalecer nuestra plataforma digital de la redacción del Decano de la Escuela Nacional de Periodismo, etc. nos permite avanzar Comprometidos con proporcionar información veraz, como lo es nuestra bandera desde 1904. ¡Te…
▷ Padre Álvarez: “José Gregorio puede ayudar a restaurar el tejido social” #26oct

Redacción - Venezuela en Directo
Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.