Venezuela Informa

Tras el anuncio del Rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Carlos Delpino, a través de su cuenta “X” sobre la suspensión de la “Jornada especial de inscripción y actualización de datos en el Registro Electoral electoral” a nivel nacional, debido a la reciente “ Convocan a referéndum consultivo”, José Salcedo, representante de HolaTúInscríbeteRE, dijo que el régimen “sigue jugando con la voluntad del pueblo”.
Luz Dary Depablos / Reportera Venezuela Informa
José Salcedo ha denunciado la suspensión de esta jornada en varias ciudades desde el martes, pese a que el propio Delpino anunció que se mantendrá hasta el 17 de noviembre y se extenderá si no se inicia la entrada en las fechas acordadas.
Sin embargo, en los pocos días que se mantuvo el registro aparecieron irregularidades en todo el país, por lo que Salcedo enfatizó que “estamos hablando de 40 días de operativos extraordinarios que no se realizaron”.
Salcedo enfatizó que más de 3.000.000 de venezolanos entre 18 y 40 años no están registrados en el RE y que al menos más de 2.500.000 de personas necesitan cambiar de centro de votación debido a la migración interna. En el caso de Táchira, se estima que más de 190.000 jóvenes se encuentran sin registrar.
Enfatizó que se violó el artículo 33 de la Lopre (Ley Orgánica de Procesos Electorales) al no hacer públicos cargos ni cronogramas. Informó que en algunos momentos representantes del consejo comunitario y de los CLAP “prohibieron el registro a jóvenes ajenos a la comunidad y fueron registrados condicionalmente según puntos impuestos por el CNE, como sucedió en el Municipio de Junín”.
También alegó que el roaming de 500 puntos se inició con una frecuencia de dos días por comunidad. “Finalmente, cada tres horas hacen rodar la máquina para evitar que los jóvenes sumen puntos, como ocurrió por ejemplo en la parroquia Nueva Cúa, en el estado Miranda”.
Por otro lado, la tarde de este jueves, Juan Carlos Delpino dijo que enviaron a la Comisión de Registro Civil y Electoral un informe en el que señalan “la falta de información sobre la ubicación de los puntos” y aceptan las irregularidades, pero suspenden el proceso.
Asimismo, reconoció “falta de uniformidad en los requisitos de cobro, lo único que se exige es la cédula de identidad. Hubo incumplimiento de los horarios de funcionamiento de algunas mesas y en algunos casos la autoridad de registro y actualización solo cumplió con los requisitos para efectos de introducir nuevos centros de votación”.