La celebración de las recientes primarias en Venezuela ha provocado un profundo debate sobre las cifras y la participación. Este día de elecciones, cuando el registro de votantes superaba los 20 millones, se convirtió en un tema de debate tanto a nivel nacional como internacional. En este artículo analizaremos los números y resultados de las elecciones primarias celebradas en Venezuela, y las discusiones y reacciones que surgieron a raíz de estas elecciones.
Registro de votantes y primarias: ¿Qué sabemos?
El Padrón Electoral fue tema de debate en los meses previos a las primarias. Organizaciones como Súmate, Voto Joven y el Observatorio Electoral Venezolano han abogado por que el sistema se amplíe a todos los venezolanos mayores de 18 años registrados en el sistema. Sin embargo, las primarias se realizaron sin el apoyo del Consejo Nacional Electoral (CNE), que aprobó el corte del Padrón Electoral con base en datos recabados hasta el 31 de julio. Este recorte resultó en un total de 20.948.155 electores, de los cuales 20.722.499 fueron venezolanos y 225.656 extranjeros. Estas son las cifras más actualizadas disponibles para las elecciones presidenciales de 2024 y las elecciones regionales y legislativas de 2025.
Resultados de las elecciones primarias: ¿participación masiva o fraude?
Los resultados de las elecciones primarias sumaron 2,25 millones de votos, el 92,35 por ciento del total de 2 millones 440 mil 415 sufragios registrados. La candidata de Vente Venezuela, María Corina Machado, obtuvo un sólido respaldo con el 91,31% de las actas examinadas, según el último boletín de la Comisión Nacional de Primarias (CNP). Sin embargo, estas cifras se convirtieron en tema de debate en el partido gobernante; aquí se planteó la posibilidad de fraude y se afirmó que la participación real fue muy inferior a aproximadamente 598.350 electores, según el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez.
Transparencia y Acceso a los Resultados
La Comisión Nacional de Primarias (CNP) anunció que los resultados de las elecciones primarias serán publicados en su sitio web, incluyendo actas digitalizadas para acceso público. Este esfuerzo tiene como objetivo garantizar la transparencia y confiabilidad de los resultados.
Corrida hacia los centros de votación: imágenes y hechos
Las mediciones oficiales muestran que la participación es baja y casi desierta en alrededor del 70% de los colegios electorales. Pero las fotos y videos compartidos en las redes sociales presentan un panorama diferente, mostrando colas interminables en los colegios electorales de Caracas y el interior del país. Estas diferencias en las percepciones de participación plantean dudas sobre la exactitud de los informes oficiales.
Una revisión exhaustiva de los resultados de las elecciones primarias en Venezuela es de gran importancia para resolver las disputas sobre la participación y garantizar la credibilidad del proceso electoral. Además, se debe fomentar un diálogo constructivo y transparente entre todas las partes involucradas para resolver las diferencias y reforzar la confianza en el sistema democrático. La transparencia y el acceso público a los resultados jugarán un papel fundamental en este proceso.