Venezuela Informa

ONG y activistas rechazaron este miércoles la criminalización de miembros del Comité Nacional de Primarias (CNP), que organiza las elecciones opositoras del domingo, luego de que el Ministerio Público anunciara una investigación penal contra el organismo.
“Ellos (miembros del CNP) fueron ciudadanos valientes que, junto a miles de testigos y voluntarios, hicieron posible que más de dos millones de venezolanos votaran en las elecciones primarias. Hoy, una vez más, el Estado venezolano busca criminalizarlos”. Dijo la ONG Provea en un mensaje publicado en su cuenta X (antes Twitter).
Esta organización pide a la ciudadanía no permitir que “más personas sean detenidas en Venezuela para proteger los derechos civiles, políticos y sociales”, y llama a los venezolanos a sumarse a la campaña en las redes sociales para apoyar las operaciones del CNP.
Bajo el lema “Apoyo al Comité de Primaria”esta organización y otras ONG, así como políticos y activistas, expresaron su apoyo a este caso liderado por el abogado Jesús María Casal.
El Comité de Familiares de Víctimas del Caracazo (Cofavic) calificó de “importante” el aporte que, a su juicio, hizo Casal desde el CNP y aseguró que el comité fue “un espacio cívico y de democracia”.
Asimismo, el director de la ONG Acceso a la Justicia, Ali Daniels, afirmó que los organizadores de estas elecciones autogestionadas habían “ejemplificado su trabajo”, por lo que “criminalizar” a esta persona “no tiene fundamento”.
Por su parte, el activista Yendri Velásquez recordó que “más de dos millones de personas” se movilizaron el domingo en un “acto de resistencia civil y pacífica” que “cualquier medida de criminalización” no pudo ser eliminada.
La Fiscalía supone que durante la elección se cometieron al menos cuatro delitos: usurpación de funciones; robo de identidad, basado en la teoría de que se utilizaron nombres de no votantes; lavado de dinero, por desconocerse el origen del dinero con el que se realiza la disputa y en relación con la comisión de un delito.
La Asamblea Nacional, controlada por el partido gobernante, denunció el martes las primarias como fraudulentas por varios motivos, entre ellos acusaciones de manipulación de votos, un argumento que también esgrimió hoy la Fiscalía.
Con información de Venezuela Informa