Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14
    Tendencias
    • Vicepresidente Plaza Victoria de la Gran Guerra Patria
    • Vicepresidente Plaza – Últimas noticias
    • El movimiento Bodgueros de la Gran Caracas fortalece la economía nacional
    • Cilia Flores: el parlamentarismo social de Calle es la mejor manera de consultar las leyes
    • Maduro: “Ultra -no podemos volver a la falta”
    • ¡Nada se mantuvo! Allisia Machado lanzó a Gabriela Spanic Hard después del nuevo debate (Video)
    • MADURO: El fascismo insiste en sabotear las elecciones con grupos severos
    • Conmebol suspendió uno de los números de Bolivia agregando
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Venezuela Informa
    • INICIO
    • INTERNACIONALES
    • ECONOMIA
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ENTRETENIMIENTO
    • NACIONALES
    • POLITICA
    Venezuela Informa
    Portada » II Festival Eurovenezolano de Jazz, nos dejó buena música este mes de octubre
    CULTURA

    II Festival Eurovenezolano de Jazz, nos dejó buena música este mes de octubre

    Redacción - Venezuela en DirectoPor Redacción - Venezuela en Directooctubre 25, 2023No hay comentarios8 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    Los primeros festivales de jazz celebrados en Caracas fueron organizados en la segunda mitad de la década de 1950 por el legendario Jack Brownstein con su Caracas Jazz Club.

    Desde entonces, el festival de este género se realiza en la capital. Recuerdan el Festival Jazz Caracas de Oscar Bue a finales de los ochenta y principios de los noventa; A finales del siglo XX, el Festival de Jazz Hermano Agua y a principios del XXI, el Festival de Jazz El Hatillo, este siglo, o la propuesta del ciclo Jazz y Nueva Venezuela que hicimos en el Centro Cultural BOD entre 2005 y 2013. .

    Eventos de este tipo también se realizaron en el país, el mejor de los cuales fue el Festival de Jazz de Barquisimeto de Julie Perdomo, que marcó un referente a nivel nacional.

    Lo cierto es que ninguno de ellos ha resistido el paso del tiempo.

    En los últimos años ha sido testigo de ello la delegación de la Unión Europea en Venezuela, que ya hizo dos: la primera en 2022 y otra que finalizó el domingo 15 de octubre, un mes de muchas actividades culturales en Caracas. Patrocinios programados desde varias embajadas, incluida España, durante el Mes de la Herencia Hispana.

    Caribe, siempre Caribe

    El segundo Festival Eurovenezolano de Jazz, desde su inicio y con buena asistencia, es una fiesta que reunió a unas 3.100 personas durante tres fines de semana entre el 29 y el domingo 15 de septiembre, con ocho conciertos, varias clases magistrales y más de 60 músicos procedentes de Alemania. , Curazao-Países Bajos, España, Francia, Italia, Polonia, Suiza y Venezuela.

    En una crónica anterior comenté relevantes actuaciones del primer fin de semana con el pianista italiano Alessandro Lanzoni, el dúo suizo Heli y el grupo venezolano San Agustín Afrojaz.

    El pianista italiano Alessandro Lanzoni, durante su virtuosa presentación. Foto: Cortesía/Festival Eurovenezolano.

    El jueves 5 de octubre, en la sede de El Sistema en Quebrada Honda, se realizó la primera presentación de la vocalista Tanya Cross y el pianista Randall Corsen, representantes de Curazao que realizaron un espectáculo más académico (es una famosa cantante lírica mezzosoprano) y folklore de estas Antillas de Sotavento. Por su parte, Gerry Weil, a sus 84 años, volvió a demostrar su capacidad y competencia como el jazzista número uno de Venezuela.

    El sábado siguiente en la sala Ana Julia Rojas del antiguo Ateneo de Caracas, le tocó el turno al primero del trío del pianista alemán ciego Thomas Böcher con Kimbiza, grupo que formó junto a dos venezolanos radicados desde hace tiempo en Europa: los el cantante Yama América y el percusionista Renys Mendoza.

    Kimbiza tocó un repertorio orientado a la música folklórica latinoamericana y es popular con merengues caraqueños (es raro escuchar a un alemán tocando este género), canciones afrovenezolanas, bossa nova brasileña, canciones folklóricas peruanas: “Maria Lando”, música popular cubana: ” Tres Lindas Cubanas”. “, y otros. Yma América no sólo tiene una voz poderosa, sino que también es compositora e interpretó algunas de sus canciones así como el inolvidable Aquiles Bez.

    Ese concierto del 7 de octubre terminó con el saxofón tenor francés Samy Thiébault, una de mis actuaciones favoritas del festival. French, excelente saxofonista nacido en Costa de Marfil, formó quinteto con el talentoso pianista Leonardo Montana de raíces brasileñas, quien demostró gran gusto y habilidad en el piano eléctrico; El venerable contrabajista cubano Felipe Cabrera (quien ha tocado durante mucho tiempo con el distinguido pianista Gonzalo Rubalcaba) y dos músicos venezolanos de la Simón Bolívar Big Band Jazz (SBBBJ): el también saxofonista (soprano) Josú Pinto (su director) y el baterista Jesús Dis.

    Thiebault, muy inspirado por la música caribeña, se mostró muy elogioso con su compañero saxofonista y con Venezuela, país que ha visitado varias veces en los últimos diez años y que, según dice, le ha fascinado desde su primer viaje y que le ha inspirado mucho, ya que puede ser visto

    Así, los ocho domingos del festival fueron para Vladimir Quintero con su fuerte Vladitimba y, una vez más, Cross-Corsen y Sammy Thiebault en Quebradahonda.

    Esta vez los embajadores musicales de la isla vecina hicieron un concierto más jazzístico con Tania Cross abordando clásicos como “Summertime” de los hermanos Ira y George Gershwin, Corsen, el bajista Martín Figueroa y el baterista Samuel Fuentes (músico de El Sistema). Spain” de Chic Korea y nuestra emblemática “Alma Lanera”. Asimismo, interpretan “Willemstad”, pieza muy conocida en Curazao dedicada a su capital. Mención especial merece el pianista Randall Corsen, quien es un gran intérprete de este instrumento, muy buena técnica y Extrae las mejores palabras con elegancia.

    Luego vino Quintero, el percusionista de Guaco y otros proyectos, pero esta vez con su propuesta personal: un irresistible septeto de jazz latino con mucha energía y pegada, equipado con vladitimba, piano, trompeta, trombón, bajo, tumbadoras, timbales y bongos. Aunque Wladimir pasó la mayor parte del concierto con congas mal llamadas, al final retomó los timbales para demostrar que también domina la paila.

    Cuento estas dos intervenciones entre las mejores del Eurovenezolano de Jazz 2023.

    El domingo lo cerró Thiebault, del que ya hemos hablado.

    Apagado electrónico

    El pasado fin de semana, el sábado 14, se presentó en el Centro Cultural de Arte Moderno el pianista y docente polaco-venezolano radicado en Caracas: Gerardo Gerulewicz, en trío con otro pianista: Leandro García Maneiro y el vibrofonista Ricardo García Guedez, saxofonista (alto) Ernesto Orignac y el igualmente pianista Aparte del dúo español de Juan Galliardo.

    El saxofonista Ernesto Aurignac y el pianista Juan Galliardo.

    Al día siguiente el escenario regresa a Quebrada Honda con las dos atracciones antes mencionadas y SBBBJ para cerrar el evento.

    Gerulewicz, quien anteriormente actuó en la edición de 2022, alude constantemente en su música a las dos culturas que lo definen. Una y otra vez navega entre estas dos aguas, tocando piezas en las que combina motivos polacos y venezolanos, como la que lleva el título “Varsovia-Caracas”, además de animar canciones navideñas polacas o traer al inevitable Frédéric Chopin. Su presentación en trío fue muy buena y en general bastante relajada, evocando el ambiente relajado y nocturno que puede tener un buen club nocturno de jazz.

    En cuanto al dúo Aurignac-Galliardo, son dos de los instrumentistas más importantes del jazz español actual y lo demuestran con buenos solos e interpretaciones. Al igual que su homólogo francés Thiebault, el andaluz nunca dejó de elogiar a Venezuela y El Sistema. Aurignac, muy elocuente, dijo que “Queremos quedarnos aquí, amamos a la gente, su cultura, su educación… Estamos impresionados por el nivel del Sistema y sus músicos. Tenemos esta réplica en Málaga.

    Finalmente, para cerrar la jornada intervino SBBBJ, representando al Colegio Quebrada Honda como una de sus joyas más preciadas.

    Fundado en 2007 por el baterista Andrés Briseño y el profesor Valdemar Rodríguez, el grupo se encuentra en su quinta generación de músicos y su formación actual (entre 24 y 29 músicos en escena) lo dirige desde hace un año y cuatro meses con el citado saxofonista. Caballo pinto.

    Con su potente sonido, SBBBJ recrea obras de Maynard Ferguson, TheloniousMonk, Chick Corea y Sammy Thiebault, como la ya mencionada “Bylando”, donde el guitarrista -aprovechando sus vibraciones de jazz latino- hace varias citas de música simbólica. El rockero mexicano Carlos Santana.

    También me gustaría destacar la interpretación de “Got a Match?” desde Corea, donde Pinto (que se ha convertido en un saxofonista destacado en la capital) toma su saxofón-sintetizador digital Yamaha para crear un sencillo memorable que es una gran banda. en el campo del jazz electrónico.

    Cartel del Festival Euro-Venezuela de Jazz 2023

    Lo que nos espera en 2024

    Ya esperamos con ansias el tercer Festival Eurovenezolano de Jazz en 2024, que espero que sea y que crezca, como ha ocurrido en esta segunda edición desde la primera.

    A estas alturas el espectáculo es el “festival de jazz” que Caracas (como toda gran ciudad que se precie) siempre ha sido de una manera u otra. Debemos cuidarlo ya que aporta innumerables beneficios y nos nutre a todos de la mejor manera posible.

    “Eurovenezolano” ha traído jazzistas de prestigio y solventes, sin duda, pero creo que de cara al próximo año, si se hace, debería venir al menos uno de esos pesos pesados ​​y grandes nombres del jazz europeo con proyección internacional, que incluye y Cuesta más, pero valdrá la pena.

    Y algo pienso: el jazz es muy amplio y tiene muchas opciones dentro de su abanico de posibilidades, pero creo que no se debe forzar el listón y se deben incluir muy buenas propuestas en su nombre, sí, pero pertenece a otros campos.

    Ojalá nos volvamos a ver en 2024 y, como decía Jack Brownstein en su frase referencial con la que siempre cerraba su programa radial El Lenguaje del Jazz: “Peace and Jazz”.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Foto del avatar
    Redacción - Venezuela en Directo
    • Sitio web

    Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.

    Noticias Relacionadas

    Carmina Burna regresa, ahora en manos de Fura Dales Bows

    mayo 13, 2025

    Newva Esparta celebra a Philven con Shraddha, libros y cultura

    mayo 13, 2025

    Marida es la segunda sede de la Bienal Nacional de Literatura de Niños y Jóvenes

    mayo 13, 2025
    Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

    Vicepresidente Plaza Victoria de la Gran Guerra Patria

    mayo 14, 2025

    Vicepresidente Plaza – Últimas noticias

    mayo 14, 2025

    El movimiento Bodgueros de la Gran Caracas fortalece la economía nacional

    mayo 14, 2025

    Cilia Flores: el parlamentarismo social de Calle es la mejor manera de consultar las leyes

    mayo 14, 2025
    Los Mejores Post

    Vicepresidente Plaza Victoria de la Gran Guerra Patria

    mayo 14, 2025

    Vicepresidente Plaza – Últimas noticias

    mayo 14, 2025

    El movimiento Bodgueros de la Gran Caracas fortalece la economía nacional

    mayo 14, 2025

    Cilia Flores: el parlamentarismo social de Calle es la mejor manera de consultar las leyes

    mayo 14, 2025
    Calendario
    octubre 2023
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  
    « Sep   Nov »
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Acerca de Nosotros
    • Contacta con nosotras
    • Descargo de Responsabilidad
    • Nuestra Visión
    © 2025 Venezuela Informa

    Oprima en la barra de búsqueda lo que quiera encontrar y pulse Enter. Pulse Esc para cancelar.