En la primera violación al acuerdo previamente firmado, el régimen chavista de Nicolás Maduro decidió presentar una causa penal contra la Comisión Nacional Primaria, organización opositora a la que acusó de fraude, usurpación de poder y lavado de dinero. En la isla caribeña de Barbados, ambas partes acuerdan facilitar la convivencia política a cambio de que Estados Unidos levante gradualmente las sanciones a Venezuela y Republic Oil.
Luego de horas de ataques verbales contra el proceso interno de la oposición, que el domingo 22 de octubre la Venezuela Informa política María Corina Machado fue elegida por abrumadora mayoría como la candidata unificada para enfrentar a Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales de 2024, ahora el chavismo pasa a la realidad.
El fiscal general interino Tarek William Saab, designado por la Asamblea Constituyente en 2017 (usurpando las funciones de la opositora Asamblea Nacional (congreso)), dijo en un comunicado el miércoles 25 de octubre que designó al Fiscal Nacional 73 contra el Crimen Organizado y el Fiscal 8° Nacional. La Fiscalía Nacional, que tiene competencia sobre los delitos relacionados con el Saime, “realiza investigaciones” por delitos de “usurpación de funciones electorales, usurpación de identidad, blanqueo de capitales y asociación para delinquir”.
El funcionario afirmó que la Primaria fue un “fraude total” en el que “se burló de la voluntad de las personas que vinieron a expresar su voluntad”.
“Me refiero a Jesús María Casal y Mildred Camero en los próximos días, para que se presenten, teniendo en cuenta que esta investigación está abierta, y respondan por estas irregularidades ante el país y la justicia”, dijo Saab.
Saime es el organismo oficial que se ocupa de la identificación de las personas.
Saab, militante dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), dijo que había iniciado un proceso penal la víspera, a partir de una denuncia del diputado José Brito (presunto aliado del gobierno y considerado “disidente” por los opositores). . Miembro del grupo “Escorpiones” o renegados políticos.
“Además del diputado José Brito, el miembro de la Comisión Técnica de Primaria Nelson Rampersad denunció públicamente la distorsión e inflación de las cifras presentadas por la Comisión Nacional de Primaria. Calculan que más de 520.000 personas no acudieron a ese evento a votar”, añadió Saab.
Rampersad realizó una conferencia de prensa a través de medios gubernamentales. Forma parte del partido Movimiento Al Socialismo (MAS), un antiguo aliado del chavismo que bebió de los recursos del poder y ahora está escindido.
Sin embargo, la dirigencia del MAS se distancia de las declaraciones de Rampersad, quien ahora es visto en la Comisión de Primarias como un infiltrado del chavismo.
La Comisión Nacional de Primarias también publicó este miércoles un tercer boletín que contiene las cifras finales de la consulta interna de las Primarias, en la que votaron más de 2,3 millones de personas y el 92% de ellas votó por María Corina Machado.

Incluso el partido Un Nuevo Tiempo, Manuel Rosales, gobernador del estado Zulia, confirmó ayer que la Comisión Nacional de Primarias fue reconocida “por su tranquilidad, honestidad y temple” en el liderazgo de la Comisión Nacional de Primarias. #Preselección El 22 de octubre.
Rosales y su partido eran un enigma en el establishment político porque el Venezuela Informa no quería participar en las Primarias, y muchos analistas observaron que podía sumarse a la carrera presidencial desde afuera como un candidato viable del chavismo.
Ahora Un Nuevo Tiempo se ofrece a apoyar la “construcción de la unidad”, aunque no explícitamente a Machado; esto es notable porque es uno de los cuatro partidos, junto con Primero Justicia, Acción Democrático y Voluntad Popular, que hasta hace poco formaban el llamado G4. Un grupo que domina la coalición opositora contra el chavismo y del que el Vente de Machado no forma parte.

Muchos otros partidos y casi todos los candidatos que Machado derrotó el 22 de octubre expresaron abierto apoyo a su candidatura.
¿Cómo ve Barbados las Primarias?
Se afirma que el acuerdo de Barbados, firmado por el chavismo y parte de la oposición, patrocinado por Estados Unidos, México y Noruega, abre la posibilidad de calmar las aguas en el escenario político venezolano, comenzando así a resolver un largo conflicto político, económico y crisis sociales. Es una situación que duró más de 10 años.
“En ciertos puntos, el primer acuerdo contenido en este acuerdo en el texto establece claramente que los partidos reconocen y respetan el derecho de cada actor político a elegir su propio candidato libremente y de acuerdo con sus propios mecanismos para las elecciones presidenciales”. El abogado Gerardo Blyde, coordinador de las negociaciones de la oposición, hizo recientemente declaraciones sobre el acuerdo de Barbados.
El acuerdo determina: Garantizar que se respeten los procesos de selección internos de nuestros candidatos, especialmente de cara a las elecciones primarias del domingo 22 de octubre de 2023.
De hecho, este es un punto ya reconocido en el artículo 67 de la Constitución Nacional: “Todos los ciudadanos tienen derecho a organizarse para fines políticos mediante métodos democráticos de organización, trabajo y gestión. Los órganos de gobierno y sus candidatos a cargos electos serán determinados por elecciones internas con la participación de sus miembros.”
La administración de Joe Biden también estaba negociando en su propio nombre. directamente Trabajamos con Maduro y su entorno durante meses hasta que llegamos a este acuerdo de Barbados. Levantó temporalmente las sanciones al petróleo, el gas y el oro de Venezuela como parte de un acuerdo de compromiso mutuo firmado la semana pasada entre el gobierno y la Plataforma Unitaria (que forma parte de la oposición).
La flexibilización de las sanciones está condicionada a que Maduro garantice elecciones presidenciales libres y sin candidatos administrativamente descalificados. Él y el secretario del Departamento de Estado, Antony Bliken (jefe de Nichols), advirtieron en un comunicado que se volverían a imponer sanciones si: que no se cumplió lo que debía ser una hoja de ruta garantizada por las elecciones.