Siete presos político-militares (caso Paracaaidistas) iniciaron una huelga de hambre en el penal de Ramo Verde durante una semana, para exigir el inicio del juicio y el respeto al debido proceso. La abogada defensora del equipo, Mariana Ortega, recordó que el caso fue trasladado a la jurisdicción ordinaria por un civil. «Entre la justicia militar y la justicia ordinaria tuvimos 60 retrasos para abrir el juicio»
La jueza Eudismarys León, a cargo del Juzgado de Primera Instancia N° 23 de Caracas, volvió a postergar la apertura del juicio a ocho presos político-militares, conocido como el caso Paracaidistas, debido a la ausencia del Ministerio Público. Siete de ellos realizaron una huelga de hambre durante una semana en el Centro Nacional de Persecución Militar (Cenapromil) de Los Teques, también conocido como penal de Ramo Verde.
Odalis Bermúdez, hermana del sargento del Ejército Rubén Bermúdez, denunció: “Hoy aún no se abre el juicio, queremos que sean juzgados por un tribunal militar y liberados”.
No fueron atendidos por el director general Servicio militarMayor General Luis Ojeda Araujo, quien les prometió que hablarían sobre sus demandas para que se iniciara el juicio y se respetara el proceso.
La abogada defensora del equipo, Mariana Ortega, recordó que el caso fue trasladado a la jurisdicción ordinaria por un civil. «Un civil cuya identidad se desconoce por tener más de 70 años. Entre la justicia militar y la justicia convencional hemos tenido 60 retrasos en la apertura de juicios.
Ortega, integrante del grupo Foro Penal, señaló que no han recibido declaraciones respecto de los artículos o diligencias realizadas por la defensa. También comentó que no han podido contactar al grupo en huelga de hambre.
«Supimos de ellos por sus familiares, que pudieron visitarlos. “Tenemos previsto visitarlos y comprobar su estado de salud porque algunos de ellos se encuentran en estado crítico y no han recibido asistencia médica adecuada y oportuna”, dijo el abogado.
Los sargentos Rubén Bermúdez, Javier Rafael Peña, Feydi Montero, Juan Díaz, Yecson Lozada, Jairo Villegas y Noé Romero fueron detenidos el 18 de enero de 2017, luego de ser llamados a declarar en la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim). . El grupo estaba apostado en la 42 Brigada Paracaidista (Maracay) y permaneció incomunicado durante cinco días en Caracas.
Los soldados fueron devueltos a su mando en Maracay. A las pocas horas de esperar para reunirse con el general Juan Carlos Du Bolay, fueron detenidos por otros miembros de la Dgcim Aragua con orden de aprehensión presuntamente emitida por Caracas. “Fingieron que estaban libres y los arrestaron en la Brigada 42. Hasta el momento siguen privados de su libertad”, dijo la hermana de Bermúdez.
Este grupo fue sometido a torturas como golpes, descargas eléctricas y aislamiento tras vincularlos con el caso del fallecido. General Raúl Isaías Baduel por presuntamente planear un golpe de estado. En el grupo también estaba el general retirado Ramón Lozada Saavedra, quien fue detenido el 21 de enero de 2017.
Los militares estuvieron un año y medio esperando la audiencia preliminar, y en noviembre de 2021, fueron informados que su caso pasaría a la jurisdicción civil, específicamente al Juzgado 23 de Primera Instancia del Distrito Metropolitano de la ciudad de Caracas.
En el caso del general Lozada Saavedra, el abogado de Foro Penal recordó que se encontraba delicado de salud en las instalaciones del hospital militar Carlos Arvelo y “aunque estuvo internado, no recibió atención médica”.
Destacó que el soldado había sido sometido a tres craniectomías para tratar un hematoma subdural (lesión grave en la cabeza) y a una cirugía de próstata. Aun así, tuvo que someterse a una incisión transuretral, un procedimiento para tratar los síntomas urinarios provocados por el agrandamiento de la próstata. También sufrió un derrame cerebral, presión arterial alta y diabetes.
Vistas de publicaciones: 441