EN miami, parte sur del estado Florida, se mantuvo la tendencia del resto de ciudades de Venezuela y del mundo donde se realizaron primarias opositoras. El candidato de Vente Venezuela fue elegido con una abrumadora mayoría de votos: 95,4%. Después 11.971 votos válidos del domingo 22 se celebró en Universidad de Miami-Dade, 11.425 destinado a María Corina Machadoquien tras el anuncio oficial de la Comisión Nacional de Primarias será el candidato opositor para las próximas elecciones presidenciales de 2024.
Los miembros del comité primario local describieron el evento electoral del 22 de octubre como un récord de participación. Óscar LópezEl Coordinador General de la Comisión informó en conferencia de prensa el lunes 23 de esta semana que en total pagaron 32,4% del número total de electores autorizados a participar en este centro de votación en la ciudad de Doral. Se agregó lista electoral 35.084 persona registrada. Destacó que “es un partido democratico” y demuestra que el éxito de cualquier desafío reside en la solidaridad.
– Venezuela Informa –
López anunció que el próximo desafío que asumirán ahora es la lucha por el voto en el extranjero para que los más de tres millones de venezolanos autorizados a votar puedan hacerlo en las elecciones presidenciales de 2024..
“Lo habilitamos”
Suling Amatima y su esposo José Guerra llegaron al centro de votación alrededor de la 1:00 p.m. del domingo. Muy orgullosa, dijo que votó por María Corina porque representa “la verdadera oposición en Venezuela. Su carrera es impecable y por eso recibe tanto ataque de ambos lados. Con este voto abrumador en Venezuela y en todo el mundo, María Corina de hecho ha sido habilitada por el poder ciudadano”, concluyó la educadora infantil de Maracay.
María Teresa Morín, jefa del Comando Operación Machado en Florida, coincide con Amatima. Morín agregó en su discurso durante la conferencia de prensa: “No necesitamos que el régimen quite la inhabilitación a María Corina, lo que pasó este domingo es la inhabilitación global de los venezolanos dentro y fuera de Venezuela”. Dijo sentirse orgullosa de la numerosa e inédita participación de venezolanos en el exterior. “Ahora todos defenderemos el voto de María Corina Machado sin distinción ni color político, con sólo el firme objetivo de rescatar la democracia en Venezuela”.
– Venezuela Informa –
La Gran Manzana también lo cree
Después 1.737 votantes precisamente quienes participaron en el centro instalado en la ciudad de Nueva York para las primarias de la oposición 1.687 es popular al Venezuela Informa del partido Vente, representante 97,12%. Esto significa que todos los candidatos restantes ganaron por sólo 50 votos, después de que las papeletas fueran contadas frente a cientos de testigos en las instalaciones instaladas en el Bajo Manhattan.
En la ciudad de Nueva York y el área triestatal reside uno de los centros de migración venezolana más importantes EE.UU, 7.150 personas tienen derecho a votar. Eso significa que sólo el 24% de las personas que postularon participaron en el proceso.
Según una fuente del Comité Nacional de Primarias (CNP) de Nueva York, el hecho de que casi hasta el último momento el evento aún no tuviera ubicación ha causado mucha confusión entre miles de inmigrantes.
“De hecho, circulaba un falso rumor de que el proceso había sido suspendido en Nueva York. No hay tiempo para revelar información importante. Sin embargo, tuvimos una participación similar a otras ciudades del mundo, con mejores recursos y logística”, enfatizaron fuentes del CNP.
Las emociones reinan en el centro de Orlando
“Las expectativas han sido superadas, la más fuerte será la próxima elección presidencial del 2024, hoy demostramos de qué estamos hechos los venezolanos”. María Verónica Vivas, de 27 años, expresó su alegría por el desarrollo de la actividad y dijo: “Voté muy rápido porque estaba con mi bebé recién nacida, solo pensé en ella y lloré imaginando que podría visitar mi país, yo Me gustaría algún día llevarla a la Venezuela libre donde nací.
Rubén Flores, primer elector en el centro de votación de Orlando, expresó que espera con ansias este gran día”Desde que me registré sé quién ganará estas primarias y lucharé desde el exilio en la medida que tenga para escapar del régimen de Maduro.«.
Ignacio Carrasquero, portavoz de la comisión de primarias en Orlando, explicó que la ciudad fue el primer centro de votación establecido para estas primarias y que la coordinación partidaria era fundamental para lograrlo. «Nos organizamos rápidamente, sin muchos obstáculos como otras regiones a nivel internacional. Creemos en Venezuela y queremos que nuestra voz sea contada en este proceso”, afirmó.
Destacó que “se superaron las expectativas, la tasa de participación fue del 50,23% del total 5.287 votos de 10.525 votos registradosS. También hubo un porcentaje mínimo que no pudo votar y otros que asistieron pero no estaban registrados. Los números son muy positivos para la ciudad y nos preparamos con más fuerza para el 2024. Como coordinadores de Voluntad Popular y como políticos en general debemos seguir trabajando juntos”.
Movidos por la esperanza en Houston
El día que vivimos ayer, tuvimos 11 años que los venezolanos lo estamos esperando.
Un día en el que el pueblo venezolano amaneció temprano con el llamado a votar por parte de la oposición venezolana, y sin duda apuntaba a medir fuerzas para tener un candidato único que pudiera convertirse en opositor al gobierno de Maduro.
Desde el extranjero, especialmente en el estado de Texas, se vive de una manera muy cívica y hasta emotiva, ya que es un punto de encuentro de muchas personas en el exterior y de quienes se sienten”con nostalgia por un país hermoso, unificado y en desarrollo y una espera aparentemente eterna”.
La gente acudió a votar muy temprano y muchos vinieron de todas partes, ya que los centros de votación incluían: Houston, San Antonio y Austinlugares donde muchos venezolanos desean seguir participando en cualquier contienda política que se desarrolle en el país.
Anny Sánchez, originaria de Maracaibo, estado Zulia, comentó que lleva tres años alejada de Venezuela y disfruta mucho la participación de la gente, que ha 23 años esperando la libertad y dice que cree que ahora es el momento.
Además, como buenos venezolanos, muchos trajeron sus “sillas” para recordar que pasamos por un largo proceso de votación donde la gente se quedó hasta poder votar, y esto fue lo que pasó en Houston, donde el cierre se pospuso hasta las 4:30 p.m. mientras la gente seguía apareciendo para ejercer su derecho.
Fue un día de intimidad, de reencuentros y sobre todo del sueño común que todos tenemos que es ver a Venezuela próspera, hermosa y en paz. Así que esperemos que estos resultados sean el primer paso para hacerlo posible.
– Venezuela Informa –