De las 24 estaciones móviles para el registro electoral en Bolívar quedaron excluidos los municipios de Sucre, Roscio, El Callao y Sifontes.
Puerto Ordaz. “¿Sabe dónde funcionará hoy el sitio de registro de votantes?” Esta pregunta se repite en redes sociales y grupos de WhatsApp sobre fechas de inscripción y actualización de datos en agencia de registro electoral (NO RE). En Bolívar, se sabe que algunos duran dos horas o menos antes del final del día.
“Quiero inscribirme en RE, pero que yo sepa un lugar cierra a las 13, me enteré a las 12:30; El otro está muy lejos de mí”, comentó Francisco Rojas, quien recién es mayor de edad.
Organización elección juvenil En Bolívar señalaron que, aunque en principio creen que la apertura de esta jornada reducirá la brecha de más de 350.000 jóvenes en el estado que permanecen fuera del registro electoral, la falta de transparencia perjudicará para este proceso.
Debido a la imposibilidad de determinar la ubicación exacta de los puntos de movimiento, organizar la movilización es difícil.
“Primero, no hay puntos suficientes para la cantidad de jóvenes y de personas que tienen que actualizar datos. Desde mediados del año pasado venimos presionando, denunciando y exigiendo la apertura de sitios móviles en el estado. Necesitamos al menos 47 sitios, uno por cada parroquia, porque sabemos los grandes distanciamientos que existen en los municipios de nuestro estado. Sin embargo, hoy tenemos 24 puntos. Hay cuatro municipios sin puntos de transferencia: Sucre, Roscio, El Callao y Sifontes”, declaró Inés María Davalillo, coordinadora de Voto Joven en Bolívar.
Más restricciones
En el municipio de Caroní, que tiene el mayor número de electores en Bolívar con más de 450.000 electores, se encuentran disponibles 12 máquinas RE, pero solo en la parroquia Unare. Parte de las quejas es que se impide la inscripción en una parroquia o municipio distinto al lugar de residencia.
A estas limitaciones se suman la falta de combustible, transporte público y distancia.
“Ante esta situación organizamos un viaje a la sede regional y preguntamos por ubicaciones. Estamos muy interesados en ayudar a los jóvenes y a la ciudadanía en general a poder inscribirse en el registro electoral o actualizar sus datos”, agregó Davalillo.
Voto Joven acudió en varias ocasiones a la Oficina Electoral Regional en Ciudad Bolívar, donde RE permanece abierta. El propósito es exigir la urbanización de energías renovables, para reducir los inconvenientes de la movilización. Sin embargo, no hubo respuesta.
“No tenemos respuesta porque ni siquiera aceptan los documentos que traemos repetidamente. Fuimos tres veces a la sede regional del CNE para hacer solicitudes oficiales. “Está bastante claro que a medida que pasa el tiempo, en lugar de mejorar esta situación, cada vez hay más restricciones que impiden a los jóvenes y a las personas registrarse y actualizar sus datos”, añadió.
Pese a esto, se mantiene la voluntad de los jóvenes de registrarse en RE y participar en futuros procesos electorales en Venezuela.
Acuerdo en Barbados
Precisamente uno de los compromisos que alcanzó el gobierno de Nicolás Maduro en el acuerdo parcial, firmado Barbados junto con representantes de la oposición, están involucrados asegurar elecciones.
El texto indica claramente que estos asegurar elecciones incluirá: proceso electoral realizado en el segundo semestre de 2024, implementación de actualizaciones del Registro Electoral Permanente (jornadas especiales de registro; campañas informativas; establecimiento de puntos de registro a nivel nacional).
Asimismo, se requiere continuar con el proceso de identificación a nivel nacional y operativos especiales para la obtención de cédulas de identificación. Además, la fecha de actualización del RE en el extranjero no tiene más restricciones que las prescritas por la ley; y purgar el registro.