El La madrugada de este lunes, la Comisión Nacional de Primarias (CNP) emitió su primer reporte informativo sobre las elecciones que se llevarán a cabo el próximo 22 de octubre. Seleccionar candidatos para representar a la oposición en las elecciones presidenciales de 2024.
Según el primer informe, el 26,06% del total, correspondientes a 1.338 actas y 601.110 votos.
Entre ellos, el candidato de Vente Venezuela, María Corina Machado, obtuvo el 93,13% (552.430 votos). Una cantidad muy superior a la de sus competidores.
El candidato del Partido Acción Democrática, Carlos Prosperi, obtuvo el segundo mayor número de votos aunque sólo alcanzó el 4,75% (28.153 votos).. En tercer lugar se encuentra la representante de Encuentro Ciudadano, Delsa Solórzano, quien logró el 0,77% (4.565 votos).
Luego está Andrés Caleca con el 0,57% (3.383 votos). César Pérez Vivas con el 0,28% (1.671 votos). Andrés Velásquez con el 0,18% (1.058 votos). Luis Farías con el 0,11% (641 votos). Gloria Pinho con el 0,09% (543 votos). Tamara Adrián con el 0,07% (424 votos) y César Almeida con el 0,05% (295 votos).
Ahora se espera que la Comisión Nacional de Primarias emita un segundo boletín para actualizar las cifras, aunque la tendencia de Machado es irreversible.
TAMBIÉN PODRÍA GUSTARTE: ASÍ REACCIONÓ MARÍA CORINA MACHADO AL DESCUBRIR EL GANADOR DEL DIAGRAMA
EL RETRASO TIENE RESULTADOS
Jesús María Casal, presidente CNPUnos minutos antes de dar la primera noticia anunció el retraso en la recogida de resultados.debido a la congestión que experimentan en el servidor que sirve como canal de transmisión.
Así lo dio a conocer a través de una breve conferencia de prensa pasadas las 22:30 horas del domingo.
«Con nuestra transparencia que nos caracteriza, queremos informar al país que cuando iniciamos el proceso de recopilación de resultados de los centros electorales, descubrimos que nNuestro servidor, que actúa como canal de difusión, ha sido bloqueado.. Esto impide que el proceso se complete a la velocidad prevista”, señaló.
Asimismo, señaló que se activaron los mecanismos de respaldo dispuestos por la organización. Esto se ha hecho «coordinar con candidatos y partidos políticos que apoyan las elecciones primarias”.