Dayrí Blanco (Valencia).- Este domingo 22 de octubre, Juan Yo estaba de guardia. Es un oficial de una fuerza de seguridad. karabobo
Antes de las 7:00 horas se dirigió al comando, donde cumplía funciones administrativas, pero por la mañana vigilaba el centro de votación donde debía participar en el proceso de elecciones primarias opositoras. Su esposa estaba allí, esperando en la fila por él y por él. Él le informó, le dijo que cada vez llegaba más gente y que hacia el mediodía ya era casi la hora. Luis llegó a su casa, se quitó el uniforme y salió a votar.“Ni siquiera tuve la oportunidad de almorzar, pero no me importó.
”.
Regresó lo más rápido que pudo, se puso el uniforme y reanudó su trabajo. Las razones para hacer esto son claras para él. “No nos es posible seguir viviendo del salario que recibimos de la administración pública, estamos expuestos a una inseguridad constante”.
Sobrevive arreglando el clima Repara refrigeradores y aires acondicionados en su tiempo libre, pero el alto costo de los materiales obstaculiza a sus vecinos,sur de valencia
Aquellos que sean sus mayores clientes pueden pagar por el servicio.
Su esposa, que hornea y vende pasteles en casa, admitió que votó por el partido gobernante durante mucho tiempo y nunca pensó que se sumaría al proceso de oposición en Venezuela.

Ciudadanos carabobenses actuaron masivamente en el barrio Miguel Peña de la ciudad de Valencia Tradicionalmente barrio miguel peña
Los resultados electorales en la capital Carabobo favorecen al partido gobernante. Los registros de las elecciones municipales, regionales, parlamentarias y presidenciales también lo confirman. Por tanto, sorprendió la alta participación en las primarias de la oposición (18 votos).
sin miedo a nada
Hace ocho años, Olga Martínez quitó los carteles de Maduro que tenía de las puertas y paredes de su casa. Dejó sólo uno de Chávez en la habitación y lo sacó tiempo después cuando su único hijo abandonó el país con su esposa embarazada. él está vivo parroquia aguas calientesmunicipio de diegoibarra
En el este de Carabobo, la oposición no ha ganado ninguna elección desde la llegada del chavismo en 1998.
Por lo tanto, lo ocurrido en esta jurisdicción el pasado 22 de octubre no tuvo precedentes. Silverio Hernández, miembro de la Junta Regional de Educación Primaria y coordinador del proceso en Diego Ibarra, dijo que esta jornada fue posible gracias a los vecinos.
En el peaje de Taguanes, provincia de Cojedes, se mantienen desde la noche del sábado toldos y mesas para la instalación de cuatro puntos autogestionables de este municipio. “La misma gente sacó los tolditos, buscó mesas… En Aguas Calientes, vino una señora con las mesitas de noche de su modesto dormitorio y puso allí las urnas, todos aportaron”.

En el municipio de Diego Ibarra, bastión chavista, la gente salió a votar. Foto cortesía
Del bastión opositor al bastión chavista
En Carabobo, desde inicios de 1990, la familia Salas Romer, padre e hijo, administraron la entidad y la convirtieron en bastión de una nueva dirigencia opositora, encarnada por Acción Democrática hasta 1989. Tanto es así que en 1998, Henrique Salas Romer fue candidato presidencial, aunque perdió las elecciones ante el teniente coronel Hugo Chávez Frías.
Aunque fue sucedido en el cargo por su hijo Henrique Salas Feo, dos de los aliados militares de Chávez se convirtieron posteriormente en gobernadores. Además, el Partido Socialista Unido de Venezuela ostenta el poder regional desde 2012 y está bajo el mando del civil Rafael Lacava desde 2017.
Me gusta
Llenando…Relacionado