El Foro Penal solicitó a la delegación negociadora opositora divulgar la lista de presos políticos que serán liberados en las próximas horas y días, con el objetivo de verificar su liberación. Alfredo Romero, presidente de la ONG, enfatizó que en el caso del estudiante Wilder Vásquez no se puede hablar de liberación, porque tiene una boleta de libertad para cumplir su condena desde el viernes 13 de octubre, pero aún no se ha materializado.
Organización Foro contra el crimen venezolano Este jueves 19 pidió a los negociadores del oficialismo y de la opositora Plataforma de Unidad revelar los criterios utilizados para liberar a los presos políticos, además de implementar medidas encaminadas a evitar nuevas detenciones y represión por motivos políticos en el país. nación.
El abogado Gonzalo Himiob, vicepresidente del Foro Penal, señaló que además de reconocer los aspectos impopulares de una negociación política, “nunca están claros los criterios o límites sobre quién sale favorecido en la negociación, quién juzga y quién no”.
«Esto nos genera un problema porque cuando terminan estos procesos, nosotros (los abogados) tenemos que intentar explicarles a unos sí y a otros no. Queremos absoluta transparencia a la hora de definir los criterios que explican por qué algunos funcionan y otros no. En resumen, tiene que ser todo el mundo”, afirmó Himiob en rueda de prensa.
El abogado dijo que el Foro Penal está listo para sentarse con los negociadores y presentar cada caso, con el objetivo de tomar en cuenta los criterios técnicos y prácticos para estos acuerdos. Cuestionó si en la mesa de negociaciones se considerarían personas con condiciones de salud especiales.
Al menos 50 presos de la lista que maneja el Foro Penal padecen enfermedades graves como: Emirlendris Benítez, Guillermo Zárraga, Javier Tarazona Oh Igbert Marín Chaparro. Himiob también criticó que los negociadores no pidieran a las víctimas, sus familias, abogados u ONG sus opiniones sobre el tema.
El Foro Penal también pidió que se incluyan garantías de no repetición en las negociaciones entre el gobierno de Maduro y la Plataforma de Unidad, para evitar el fenómeno de las “puertas giratorias” y el uso de presos políticos como herramientas.
«En la medida en que el poder entiende y cree que tener presos políticos para intercambiarlos y negociar con ellos es efectivo, el poder no tiene ningún incentivo para dejar de tener presos políticos. No nos sirve de nada que las celdas estén vacías hoy, en unos meses arrestarán a nuevas personas y las convertirán en herramientas y moneda de cambio”, enfatizó Himiob.
El vicepresidente del Foro Penal dejó claro que “cualquier esfuerzo que se haga para poner fin al encarcelamiento y la represión política siempre será positivo”. Quienes entendemos esto bien sabemos que cualquier alternativa a la prisión es mejor que la prisión misma. “Tenemos que celebrar que estas personas, sean quienes sean, puedan salir de prisión”.
Sobre los liberados la noche del 18 de octubre, el abogado Alfredo Romero, presidente del Foro Penal, dijo que esta ONG solo pudo constatar la liberación de 5 personas: Marco Garcés, Roland Carreño, Juan Requiem, Eurinel Rincón y Mariana Barreto.
*Leer más: Seis presos políticos fueron liberados tras acuerdo y licencia condicional de EE.UU.
En el caso de Wilder Vásquez, indicó que se le otorga una orden especial de libertad, ya que tenía boleta de libertad a partir del viernes 13 de octubre por cumplir una condena pendiente de cumplir. También comentó que el voto de Marco Antonio Garcés decía que la Fiscalía había solicitado libertad plena para él y que le había sido concedida antes de que finalizara el juicio.
Romero explicó que, tras su liberación, 270 presos políticos permanecieron tras las rejas. Recordó que hay personas que llevan más de tres años privadas de su libertad, a pesar de lo que establece el Código Orgánico Procesal Penal, como el caso de Jairo Villegas y otros cinco paracaidistas del actual Ejército que se encuentran en prisión. huelga de hambre en la prisión de Ramo Verde.
Además, afirmó que hasta las 13:00 horas de este jueves aún se desconocía qué métricas legales se utilizaron para liberar a este grupo. “Es muy importante que un grupo de personas salga de prisión, pero también es muy importante que este grupo de personas tenga plena libertad y no esta espada de Damocles de que pueden ser enviados de nuevo a prisión en cualquier momento”.
Vistas de publicaciones: 191