con una espátula

12 y 17 de octubre Cronología: Venezuela empata con Brasil, vence a Chile y alimenta sueños de ir por primera vez al Mundial. con jefferson Soteldo es una persona maravillosa.
Soteldo, de 26 años, anotó su primer gol ante ‘La Roja’ en Maturín (Oriente) y sumó dos asistencias para sellar el triunfo 3-0 junto a Salomón Rondón y Darwin Machís.
“Créanme, esto es sólo el comienzo”, dijo Soteldo al finalizar el partido, en referencia a un lema que nació como una broma en las redes sociales y se convirtió en un grito de guerra: “Mano, tengo fe”.
Venezuela está en el cuarto lugar de las eliminatorias sudamericanas, con siete puntos, junto a Uruguay y Brasil. Están 2º y 3º respectivamente por promedio de goles y están a 5 puntos de la invicta Argentina.
Sudamérica tiene seis plazas directas para el Mundial de 2026, mientras que el equipo que ocupe el séptimo lugar jugará un repechaje contra un equipo de otro continente.
La Vinotinto tuvo un inicio similar en la eliminatoria de Brasil-2014. Terminó sexta con 20 puntos, cinco puntos por encima del puesto restante de Uruguay en los playoffs.
“Sólo son cuatro partidos. Sigo pensando que es demasiado pronto para decir que hemos encontrado una identidad o un concepto”, afirmó Fernando ‘Bocha’ Batista, quien se hizo cargo de la selección venezolana en marzo tras la inesperada salida de José Pe. Alemán, donde forma parte. del personal de formación como asistente de campo
“La idea es intentar presentar lo mejor de nuestro juego en cada partido”.
Y Soteldo vestía camiseta.
“No puedo respirar”.
El mediocampista brasileño Santos ha tenido muchas disciplinas en su carrera futbolística profesional. Todavía tiene que mostrar su mejor juego en 36 episodios con la camiseta de la selección.
Empezó a jugar el martes en la banda izquierda. Junto a Samuel Sosa por el otro lado y Edouard Bello, autor del gol de la victoria de Chile ante Brasil (1-1) y nueva incorporación al once titular, actuando detrás del capitán de Rondón.
Las cosas no fueron bien al principio hasta que ‘Bosha’ decidió darle más libertad en el centro del campo. Y fue entonces cuando explotó.
“Jefferson no toma descansos cuando está en el campo”, subrayó el técnico.
El primer gol -el cuarto ante la Vinotinto- llegó de un error de Paulo Díaz, que aprovechó José ‘Brujo’ Martínez para ayudar al ’10’ a marcar antes del descanso. Esto provocó el primer desequilibrio del rival, al que aún le quedaban 10 para iniciar la segunda parte.
Asistió a dos más con una velocidad que desbordó a los defensores, el primero de los cuales Gary Medel le dejó un saque a Rondón, que apenas tuvo que empujarlo con la bota. Luego superó a Felipe Loyola y desde línea de fondo centró a Darwin Machís, quien remató desde el poste derecho.
“Jugó un gran partido. Y facilita las cosas a todos nuestros compañeros”, dijo Machis.
Venezuela actualmente tiene a Ecuador en casa el 16 de noviembre y a Perú el 21 en Lima, quienes son competidores directos de Venezuela por la mitad de la tabla y los playoffs.
“Tenemos que jugar contra un equipo que presione mucho y pensar en la portería del rival. Pero sepan que lo van a pasar mal en algún momento del partido. Y funciona bien en esas líneas. Trabajando en la transición de nuestros delanteros “que son muy buenos y rápidos”, dijo Batista.
“El camino aún es largo. Tenemos que trabajar y arreglar. Pero es mejor hacerlo para ganar”, concluyó.
Venezuela Informa