En el contexto de transformación política en Venezuela, el gobierno de Maduro y representantes de la opositora Plataforma Unitaria alcanzaron 12 acuerdos en Barbados. Estos acuerdos están vinculados a los derechos políticos electorales y tienen como objetivo crear un marco para las elecciones presidenciales de 2024.
Los aspectos más destacados incluyen la historia electoral y la actualización de los padrones electorales, pero lo que particularmente falta en estos acuerdos es la cuestión de la inhabilitación política, una preocupación clave.
Una nueva ruta electoral: 12 acuerdos esenciales: Los 12 acuerdos alcanzados en Barbados son los siguientes:
- Fecha de las elecciones de 2024: Las elecciones presidenciales se celebrarán en la segunda mitad de 2024.
- Actualización del padrón electoral: Se actualizará y simplificará el Registro Electoral Permanente tanto en el país como en el exterior.
- Auditorías del sistema de votación: Se realizarán auditorías de todo el sistema nacional de votación con la participación de observadores.
- Observadores internacionales: Se invitará a observadores internacionales, incluidos la UE, la ONU, la Unión Africana y el Centro Carter.
- Promoción de un proceso electoral pacífico: Se alentará el discurso público que promueva un proceso electoral pacífico.
- Respeto a las Normas Electorales: Los funcionarios públicos deberán respetar las normas electorales y las decisiones del Consejo Nacional Electoral.
- Libertad de paso y seguridad de los candidatos: Se garantizará la libertad de viaje y la seguridad de los candidatos en todo el país.
- Financiamiento transparente: Se proporcionarán mecanismos de financiación transparentes para los candidatos y sus campañas.
- Saldo en Acceso a Medios: Los candidatos tendrán igual acceso a los medios públicos y privados, así como a los espacios públicos bajo la administración del régimen venezolano.
- Cobertura electoral garantizada: Durante toda la campaña se garantizará la cobertura mediática nacional e internacional de las elecciones.
- Registro de candidatos: Se permitirá la inscripción a todos los candidatos que cumplan con los requisitos constitucionales.
- Reconocimiento de resultados electorales: Los resultados del proceso electoral serán de conocimiento público.
Los acuerdos en Barbados representan un paso importante hacia la construcción de un proceso electoral transparente en Venezuela. Aunque se han logrado avances significativos en áreas como el calendario de las elecciones y la invitación de observadores internacionales, las descalificaciones políticas siguen sin resolverse. Es importante resolver esta importante cuestión para fortalecer la confianza en el proceso. Venezuela necesita un ambiente electoral justo y equitativo que permita la participación de todos los actores políticos. La comunidad internacional y las partes interesadas locales deben seguir trabajando juntos para garantizar elecciones justas y democráticas en 2024.