La Comisión de la Verdad en México determinó que el Ejército sabía lo que les pasaba a 43 estudiantes comunes y corrientes de Ayotzinapa, desaparecidos entre el 26 y 27 de septiembre de 2014 en la ciudad de Iguala, estado de Guerrero.
Carta: RFI/AFP
El ejército de México tenía conocimiento del secuestro y desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014, un hecho que conmocionó al país, dijo una comisión gubernamental que investiga el caso en un documento publicado el martes esta semana.
El documento emitido por la Comisión de la Verdad decía: “El ejército tuvo conocimiento de lo sucedido y certificó que los objetivos estaban siendo investigados antes del suceso con información en tiempo real sobre las ubicaciones de la posible llegada de los estudiantes desaparecidos”. quien investiga el caso.
Según reportes, la Secretaría de la Defensa (Sedena), adscrita al Ejército, estaría rastreando a integrantes del grupo armado que cometieron delitos con la complicidad de agentes del Estado.
“Previo a los hechos, la Sedena identificó y rastreó varios objetivos prioritarios pertenecientes a grupos criminales y contaba con información de interés para una mayor investigación”, señala el documento.
Un informe anterior de Covaj presentado el 27 de septiembre indicó que la participación o falta de ella de autoridades federales, estatales y municipales en el caso constituía un “delito de Estado”.
Alumnos de la escuela rural de Ayotzinapa desaparecieron entre el 26 y 27 de septiembre de 2014 en la ciudad de Iguala, en el estado de Guerrero (sur), uno de los más violentos del país por enfrentamientos entre bandas narcotraficantes.
Los jóvenes habían ido a Iguala a recoger autobuses y los utilizaron para viajar a la Ciudad de México, donde iban a participar en una protesta cuando fueron perseguidos y atacados por sicarios del cártel Guerreros Unidos.
Esta mafia es acusada de cometer delitos en connivencia con la policía y con la pasividad de autoridades y oficiales de las Fuerzas Armadas Mexicanas.
*Leer más: Comisión de la Verdad: La desaparición de Ayotzinapa 43 fue un “crimen de Estado”
Reclamar indemnización en México a familiares del estudiante
Familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinpan aseguraron que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador proporcionó información incompleta sobre el incidente, especialmente sobre la participación del Ejército.
Hasta el momento, 132 personas han sido detenidas por el crimen, entre ellas 14 militares y el exministro de Justicia Jesús Murillo Karam, quien inicialmente estuvo a cargo de la investigación.
Entre las razones que dieron las autoridades para la desaparición de los estudiantes se encuentran que fueron confundidos con miembros de una pandilla rival o que fueron víctimas de una “persecución” por parte del alcalde de Iguala y Guerreros Unidos.
También se afirmó que la presencia de drogas, armas o dinero en los autobuses en los que viajaban podría haber provocado la represión y su muerte. El gobierno dice que estas teorías “no son necesariamente excluyentes”.
Hasta la fecha, sólo se han encontrado e identificado los cuerpos de tres estudiantes.
Vistas de publicaciones: ochenta y seis