La Interagencial de Trabajadores de Guayana (ITG), organización laboral, llamó a la ciudadanía a participar en el proceso de primarias como forma de reactivar la economía nacional
Texto: Francesca Díaz / Letra Caroní
La Interindustrial de Trabajadores de Guayana (ITG), organización laboral integrada por representantes de diferentes sindicatos, realizó una conferencia de prensa para convocar a todos los trabajadores del estado Bolívar a participar en el proceso preliminar.
El Coordinador General del GTI, Rubén González, enfatizó que se deben realizar elecciones primarias, como primer paso hacia el restablecimiento del Estado de derecho en el país.
González fue secretario general del Sindicato de Trabajadores de Ferrominera Orinoco y durante su etapa sindical estuvo detenido durante 17 meses por su participación en protestas laborales.
“Aquí estamos, cada uno de estos elementos apoyando plenamente al elemento principal. Hacemos un llamado a todos los trabajadores de los sindicatos, de la educación, de la salud, de la básica… Todos los trabajadores el día 22 de este mes votarán por su candidato favorito. Esos objetivos deben alcanzarse. Sabemos de antemano que estamos ante un régimen al que no le importa la democracia, por eso hacemos este llamado”, alegó el trabajador.
*Leer más: Trabajadores de Guayana dijeron que no aceptarán más burlas de la junta de intervención de la CVG
ITG reportó ganancias de menos de 100 dólares
Un portavoz de ITG criticó la práctica de pagar el 25% de las ganancias o primas de fin de año, diciendo que recibir 15 o 20 dólares no mejora la calidad de vida de los trabajadores.
“Eso se pagó por lo que era. El monto total recibido de cada trabajador según la nómina del trabajador. 120 días, 90 en noviembre y 30 en enero. Tenemos un completo derramamiento de sangre y sabotaje en todas las empresas”.
El pago de prestaciones ha provocado descontento entre los trabajadores, pues sin un aumento salarial recibirán una cantidad menor a la que recibieron en 2022.
Según cálculos de los trabajadores, esta cantidad de dinero se ha devaluado en más del 100%. En 2022, el primer pago es de 220 USD, mientras que este año el monto no llega a los 100 USD.
Recientemente, la Central Bolivariana de Trabajadores se pronunció sobre el pago de utilidades para rechazar la escisión y exigió tener en cuenta los bonos asignados por el Estado.
Al respecto, González dijo que “esos son los títeres y payasos del régimen que apoyan las políticas que vienen desde Miraflores, ellos son los que aprobaron la 2792, no podemos confiar en los mentirosos”.
Estas declaraciones se refieren a la actuación del presidente de la fábrica, Pedro Perales, quien participó en la firma del memorando 2792, documento que derogó los beneficios establecidos en el contrato colectivo.
Vistas de publicaciones: 484