Gerardo Blyde dijo que el tema de la inhabilitación va más allá de un solo tipo de procedimiento para inhabilitar a cualquier ciudadano. Explicó que en Barbados estuvieron presentes delegaciones de Estados Unidos y otros países como Colombia, Brasil, Francia y Países Bajos.
El jefe de la Plataforma de Unidad que llegó a Barbados, Gerardo Blyde, anunció este miércoles 18 de octubre que en los acuerdos alcanzados con el gobierno de Nicolás Maduro se han logrado “avances importantes” para las elecciones presidenciales de 2024 y lo destacó la administracion. En la medida en que se lleguen a acuerdos políticos, la liberación de los presos políticos en Venezuela puede ser gradual.
En una entrevista concedida a El circuito es un éxito.Blyde señala que hay quienes anhelan acuerdos que reflejen la existencia de presos políticos y otras violaciones cometidas por el Estado, por lo que insiste en que un acuerdo que tenga esa sustancia no lo tendrá “y menos cuando” le digas al otro. persona firme una confesión”, porque eso sería “rendición”.
Explicó que existe un mecanismo que no se hace público pero sí se menciona claramente en el acuerdo firmado en Barbados sobre respeto a los Derechos Humanos. La liberación de presos políticos será “parte de los gestos en torno al acuerdo y su implementación” siempre y cuando cumplan con lo establecido.
*Leer más: Francia, Estados Unidos y otros países saludaron los acuerdos electorales alcanzados en Barbados
“No pasa un día que no incluyamos a los presos políticos en la discusión (…) este problema se empezará a solucionar exigiendo que la puerta giratoria no exista”; Blyde explicó.
Respecto a los inhabilitados, Gerardo Blyde enfatizó que no existe un solo tipo de procedimiento para calificar a cualquier ciudadano para ser sometido a una sentencia administrativa. Puede ser a través de medidas judiciales, revisión ante la Contraloría o procedimientos de oficio.
Criticó que la Contraloría no le notificó a María Corina Machado que esto se hizo a través de un tercero y que no hubo procedimiento de fijación de precios. “Esto todavía está abierto a dar esa licencia o cualquier otra licencia (…) porque cualquier otro tiene aspiraciones de ser presidente”.
Blyde señaló que el primer acuerdo reconoce y respeta el derecho de cada actor político a elegir libremente su candidato para las elecciones presidenciales. Explicó que en Barbados estuvieron presentes delegaciones de Estados Unidos y otros países como Colombia, Brasil, Francia y Países Bajos.
*Leer más: Jorge Rodríguez desde Barbados: “Vamos a tener elecciones y gane quien gane, gana”
Dijo que existe un mecanismo de verificación y seguimiento “efectivo”; funcionará mientras no esté publicado. Además, señaló que según los mecanismos establecidos, “no se activa automáticamente, pero el camino está abierto para hacerlo”.
El abogado Gerardo Blyde dijo que han tenido “reuniones continuas y continuas con todas las partes” en los últimos meses, entre delegaciones y también con la comunidad internacional. Sin embargo, afirmó que el proceso de negociación “si uno siempre sostiene el micrófono, será difícil”.
Sin embargo, afirmó que las negociaciones con el oficialismo continuarán y pidió a los venezolanos tener paciencia para ver mejores resultados.
“Es imposible revelar qué ha hecho Estados Unidos por las negociaciones, pero se puede leer entre líneas lo que quiere este país en sus últimos discursos, así como lo que quiere el Gobierno de Maduro y sabemos que es el levantamiento de sanciones. ”; detalló.
Vistas de publicaciones: 210