Jorge Rodríguez, jefe de la delegación del gobierno venezolano que firmó el acuerdo Dos acuerdos parciales con Plataforma UnitariaManifestó que con la firma de este acuerdo se dio el primer paso hacia el levantamiento de las sanciones contra Venezuela.
“Cualquier venezolano dirá unánimemente que hay que levantar todas las sanciones y hoy hemos dado un paso importante con la firma de un acuerdo parcial”, dijo Rodríguez en conferencia de prensa en Barbados.
El presidente de la Asamblea Nacional insistió en que se debían levantar las sanciones. “Ahora viene el proceso de curación para que el pueblo venezolano pueda alcanzar la prosperidad”.
Quizás te interese: Gerardo Blyde: Estamos dando el primer paso para trazar una ruta electoral para el cambio político
Respecto al acuerdo electoral, Rodríguez afirmó que la intención de la Plataforma Unitaria y el gobierno al firmar este acuerdo político “es sentar las bases de un acuerdo que marque la línea para las próximas elecciones presidenciales”.
“Vamos a unas elecciones que deben ser aceptadas por los actores políticos y el pueblo venezolano, no importa quién gane, no importa quién pierda”, enfatizó el portavoz del Gobierno venezolano.
El Venezuela Informa de la delegación de Miraflores informó que el gobierno venezolano y la oposición política también acordaron con el gobierno de Guyana realizar una defensa conjunta de la Guayana Esequiba, territorio en disputa. Rodríguez calificó de trascendental el tema y afirmó que no fue leído por negligencia de los negociadores.
Las partes acordaron “afirmar los derechos históricos, soberanos e inalienables de Venezuela sobre el territorio de Guayana Esequiba y defender la plena validez del acuerdo de Ginebra de 1966 como el instrumento jurídico que compromete a las partes a alcanzar un acuerdo práctico y mutuamente satisfactorio”. El documento firmado en Bridgetown cita “disputas territoriales”.
Asimismo, acordaron “rechazar acciones unilaterales de Guyana, violatorias del derecho internacional, respecto del otorgamiento de concesiones de exploración y explotación energética en áreas marinas y submarinas pendientes de delimitación entre ambos Estados”.
El acuerdo incluye “la defensa de los activos y propiedades de la empresa Citgo (subsidiaria de la petrolera estatal estadounidense PDVSA)” y “los esfuerzos para defender la integridad y soberanía nacional del territorio venezolano, así como la protección de los activos venezolanos en el exterior”.
Con información de Venezuela Informa