Activistas y migrantes varados en la frontera sur de México están divididos entre la esperanza y la ansiedad de cara a la cumbre migratoria que convocará el presidente Andrés Manuel López Obrador el próximo domingo en Chiapas y a la que se sumarán otros 11 países latinoamericanos.
En Tapachula, en la frontera del estado de Chiapas con Guatemala, el venezolano Orlando Piña espera los resultados del encuentro, en el que se confirmó y aún se espera la participación de los Venezuela Informaes de Venezuela, Cuba, Colombia, Honduras, Haití, Ecuador y Guatemala. esperado. a representantes de El Salvador, Belice, Costa Rica y Panamá.
“Creo que sí (es positivo), si todos los presidentes se reúnen tendrán algo bueno para los migrantes, no creo que sea nada negativo”, dijo Piña, quien llegó a México en la última ola migratoria que comenzó en agosto. dijo a Efe.
Sin embargo, los inmigrantes que trabajaban como albañiles en Venezuela aún dudaban de los acuerdos específicos, por lo que solicitaron prioridad para el libre tránsito hacia EE.UU.
“Sí creo que no van a llegar a ningún acuerdo con los migrantes, pero pueden ver algunos puntos que pueden solucionar el problema de los migrantes, que nos obligan a ir a la frontera para poder llegar al Norte, además la gente que migra a un país, más se derrumba ese país”, señaló.
Cumbre sobre la “vecindad fraterna”
Según el Presidente, el encuentro en la ciudad de Palenque se llevará a cabo mientras México y Centroamérica enfrentan un flujo migratorio “sin precedentes”, con hasta 16.000 migrantes llegando cada día a la frontera mexicana. .Andrés Manuel López Obrador.
López Obrador buscará una propuesta común de la región sobre migración para luego presentarla al presidente estadounidense, Joe Biden, en noviembre.
“Podemos hacer mucho si nos ayudamos unos a otros”, afirmó el Presidente. Este encuentro se llama ‘Por un barrio fraterno y la búsqueda de la felicidad’, así que veamos qué podemos hacer juntos, cómo nos ayudamos unos a otros”, dijo el miércoles de esta semana.
Te contamos: México será sede de cumbre sobre migración con 11 países el 22 de octubre
Pero José Antonio Chol, miembro del Bloque de Organizaciones de Izquierda, duda de la eficacia de la cumbre sin el apoyo de las potencias norteamericanas, destino de los inmigrantes.
“Estados Unidos y Canadá también deberían estar aquí. Con la mano de obra que la gente que necesitan traer, esa sería una solución para que esta gente no tenga que sufrir y no tenga que pasar por este calvario en la República Mexicana, lo que realmente estamos pidiendo es que ellos le dan soluciones a esta gente pobre”, expresó.
Dudas sobre los resultados de la reunión
Irineo Mujica Arzate, director de la organización Pueblos Sin Fronteras, dijo que en la cumbre no hubo una intención real de solucionar el problema sino de evitarlo y culpar a Estados Unidos.
“Joe Biden (presidente de Estados Unidos) ha perdido la guerra contra el crimen organizado porque los criminales lo han puesto de rodillas, no sólo en México sino en toda América Latina. Por eso esta reunión es sólo un maquillaje o una caja de Pandora con la que nadie quiere lidiar”, dijo el activista de inmigración.
Mientras que el único resultado que buscan migrantes como el guatemalteco Luis Alfredo Torres es la posibilidad de llegar a Estados Unidos.
“(Que) nos den visas o documentos de viaje para venir a Estados Unidos o lo que digan. “Ponganse la mano en la conciencia, solo les pedimos, por el amor de Dios, que pasemos o los presidentes den mucho trabajo, porque en Estados Unidos se tiene”.