La OMS condenó enérgicamente el ataque al hospital en Gaza y dijo que las instalaciones seguían operativas
El Ministerio de Salud de Gaza informa que al menos 200 personas murieron este martes 17 de octubre, después de que se produjera una explosión en un hospital, probablemente como resultado de un bombardeo con cohetes.
El hospital Al-Ahli de Gaza fue el epicentro de la citada explosión, donde, según medios oficiales, se pudieron contabilizar más de 500 víctimas.
Fue el atentado con mayor número de muertos hasta la fecha desde que el 7 de octubre estallaron los combates entre la milicia palestina de Hamás e Israel, que dejaron más de 3.000 muertos en Gaza y 1.400 en el territorio. Israel.
Según fuentes locales, en el centro médico, de carácter católico, unas 2.000 personas se están refugiando de los bombardeos tras haber evacuado sus hogares.
Por su parte, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, declaró tres días de luto en los Territorios Palestinos tras el bombardeo israelí, según las autoridades locales.
*Leer más: Canciller de Colombia llamó al embajador de Israel a abandonar el país
Mientras tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) condenó enérgicamente el ataque al hospital en Gaza y dijo que estas instalaciones aún están operativas. Este es uno de los 20 centros médicos ubicados en el norte de la Franja de Gaza, donde Israel les pidió que evacuaran.
“La orden de evacuación no se puede cumplir debido a los disturbios actuales, el estado crítico de muchos pacientes y la falta de ambulancias, personal, camas del sistema de salud y refugios”, dice el documento. .
.@OMS Condena enérgicamente el ataque al hospital árabe Al Ahli, en el norte de Gaza.
Los informes iniciales indican cientos de muertos y heridos.
Pedimos protección inmediata de los civiles y atención sanitaria, y la cancelación de la orden de evacuación.#NotATarget https://t.co/6I4t99WV03
– Tedros Adhanom Ghebreyesus (@DrTedros) 17 de octubre de 2023
La combinación de ataques aéreos, suministros menguantes y evacuaciones masivas en el norte de la Franja de Gaza ha sumido en el caos al pequeño territorio de 2,3 millones de personas y ha provocado una desesperación creciente.
Según las Naciones Unidas, más de un millón de palestinos se han visto obligados a huir de sus hogares y el 60% se encuentra ahora en un área a unos 14 kilómetros (8 millas) al sur de la zona de evacuación.
Por su parte, el principal portavoz militar del país, Daniel Hagari, dijo a la prensa israelí que de momento se desconoce si se trató de un ataque de aviones de combate israelíes o no.
“Hubo muchos bombardeos (por parte de Israel), muchos lanzamientos fallidos de cohetes (por parte de las milicias palestinas) y muchos engaños difundidos por Hamás”, dijo Hagari.
Con información de Venezuela Informa/ AP / DW
Vistas de publicaciones: 434