Venezuela Informa

Congreso rechaza aprobación de la Corte Suprema de Justicia a la extradición del régimen de Nicolás Maduro y los delegados de Promoción Internacional de los Derechos Humanos: Dinorah Figuera, Marianela Fernández y Auristela Vásquez
Diputado Guillermo Palacios Inició el debate acusando a los miembros de la junta directiva de la Asamblea Nacional de tener que huir al exilio porque “han sido oprimidos y acosados en nuestro propio suelo, hay pruebas fehacientes de ello mediante la intervención de los organismos de seguridad”. y reseñas en los medios, son parte de la diáspora mundial de venezolanos que han huido del país por no tener un destino determinado ni la oportunidad de satisfacer sus necesidades básicas de grupos familiares.
Venezuela Informa
“En el caso de nuestros diputados que son miembros de la mesa directiva de este parlamento lo que podemos decir es que son expertos de alto nivel, han dedicado parte de su vida al trabajo social y político, reuniones en diferentes cargos de las masas. representativos, debieron convertirse en objeto de represión por parte del régimen institucional, así como de problemas personales y familiares, ya que la directiva de las altas autoridades fue reprimirlo sin ningún fundamento documentando”, enfatizó Palacios.
Para lograr ese objetivo llevó a cabo “ataques a familiares, privación de estatus, congelamiento de cuentas, apropiación de bienes y detenciones, medidas de miedo y terror para el pueblo venezolano que participará en las elecciones primarias del próximo 22 de octubre”, dijo el congresista. enfatizó.
“Y en este caso ningún delegado, objeto de esta solicitud, cometió un acto que pudiera ser considerado delito; Por el contrario, se protegen los recursos y bienes en el exterior, evitando apropiaciones indebidas y daños. del pueblo venezolano”, agregó Palacios.
“No hay elementos, ni pilas, ni documentos, ni trámites que justifiquen el pedido de extradición y nuestros diputados pueden tener la satisfacción de saber que se está evaluando su actuación”. dignidad y valentía.” ”, habló el diputado general.
Diputado Williams Dávila considere eso “Las decisiones que tuvo el régimen de Nicolás Maduro de reprimir sistemáticamente a la oposición enfatizan que los estados totalitarios no se detendrán hasta que se destruya el liderazgo en la sociedad”..
“Esta persistente represión y odio ha sido llevada a cabo precisamente por Maduro, de manera sistemática, y por este régimen desde que Chávez llegó al poder”, añadió.
“La solicitud de extradición ha sido presentada ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia del Juzgado Segundo Especializado de Primera Instancia para controlar las funciones jurisdiccionales en casos relacionados con delitos relacionados con medios terroristas a nivel nacional.
Dávila enfatizó que “hoy presentamos un proyecto de acuerdo rechazando la aprobación de este pedido de extradición por parte de la Sala Penal del TSJ, mediante sentencia 337 338 339, en contra de las diputadas: Dinorah Figuera, Marianela Fernández y Auristela Vásquez”
Diputado Desiree Barboza Explicó que “esta decisión del TSJ es un nuevo ataque represivo contra Venezuela Informaes opositores venezolanos. “El régimen oprime a las mujeres que ahora dirigen legítimamente la Asamblea Nacional y han dedicado sus vidas a luchar para rescatar la democracia y la libertad en nuestro país”.
“Estas mujeres han estado al frente del Congreso legítimo y han trabajado incansablemente para defender nuestros intereses nacionales: Dinorah Figuera, Marianela Fernández y Auristela Vásquez, hoy están injustamente acusadas de traición a la patria, lavado de dinero, usurpación de cargo y asociación delictuosa”, enfatizó Barboza.
“En este parlamento y en toda Venezuela sabemos que estas son acusaciones infundadas y que son parte de una estrategia más amplia del régimen que busca silenciar a toda la oposición. La represión en Venezuela es la política del Estado, que durante años ha acusado a cientos de Venezuela Informaes, de buscar silenciar a quienes confrontamos, denunciamos y seguimos luchando para que cada venezolano pueda verdaderamente tener calidad de vida, oportunidades, y servicios públicos eficaces. Simplemente seguimos luchando para que se respeten los derechos de todos los venezolanos”, exclamó el congresista.
“Con esta decisión de la Corte Suprema de Justicia, el régimen de Nicolás Maduro continúa intensificando su política de represión a la oposición venezolana. Esta solicitud de extradición no es más que un intento de intimidar y silenciar esas voces disidentes contra el régimen.” La Corte Suprema de Justicia está creando una narrativa falsa para engañar a gobiernos extranjeros y con ello criminalizar a quienes ejercen sus derechos políticos”, afirmó Barboza.
“También sabemos que tenemos la responsabilidad de proteger los bienes del país en el exterior para evitar que el régimen los despilfarre como lo ha hecho con los recursos de todos los venezolanos durante más de 20 años”, recordó el viceministro.
“Desde el parlamento nos mantenemos unidos en Solidaridad con nuestros compañeros diputados y nos oponemos resueltamente a estas acciones del régimen”, concluyó.
Diputado María Gabriela Hernández. Advirtió que “las agresiones del régimen, precisamente este tipo de decisiones del régimen a través del TSJ, son el motor de la presencia en nuestro país Venezuela, ante la Corte Penal Internacional, promoviendo impulsar informes detallados que constituyan pruebas sólidas para la recepción”. de justicia de la Comisión de Determinación de Derechos de las Naciones Unidas en Venezuela”.
“Acciones de este tipo por parte del régimen revelan su carácter totalitario y son contrarias a la Constitución. Además de la ironía, la distorsión de la verdad y el contenido siniestro de esta decisión, también se las atribuyen a mis diputados”, condenó Hernández.
Según Hernández, Dinorah Figuera, Marianela Fernández y Auristela Vásquez son “para el pueblo venezolano, una representación democrática legítima que contribuye a preservar parte del patrimonio de la República y a mantener la desobediencia legítima a un régimen violador de los Derechos Humanos, todos ellos protegidos por la Constitución”. . “