Héctor Alonso López, exdirigente nacional de acción democráticacuando se expresa en Facultad de Ingeniería del Estado Lara Su apoyo a María Corina MachadoConsidera que este no es el momento de los partidos políticos sino del pueblo.
El exdiputado retirado, de 74 años, que se incorporó a la Organización Acción Democrática en 1966 cuando tenía 16 años y fue expulsado 31 años después, reiteró su confianza en adeco porque, en palabras de su abuelo, “Soy amante de la libertad y la democracia..”
El evento en la sede del gremio de ingenieros y arquitectos inició con palabras del Dr. Carlos Leal Enrique Ferreira y el señor Alfredo Álvarez, quien estuvo a cargo de la presentación de Héctor Alonso López.
Relata su vida desde el inicio de su activismo hasta su expulsión, así como su seguimiento de la política como profesión además de estudiar para ser profesor de educación.
Manifestó que siempre declaró amistad no solo con los de su misma ideología sino también con aquellos a los que se oponía políticamente y su acercamiento hacia los Venezuela Informaes juveniles de su época, entre ellos estaba Macario González, Venezuela Informa estudiantil del movimiento de la Universidad de los Andes. , entonces presidente de la República, Carlos Andrés Pérezél conoció 500 Venezuela Informaes universitarios de todo el país.

Ese momento le recordó que como secretario de juventud de AD, le había pedido a Pérez que se reconciliara con la juventud, que se le había opuesto desde los años del levantamiento guerrillero.
Eso es advertencia que sobre las huellas blancas de los paseos que hizo durante la campaña electoral, las pintaron con rojo porque lo siguen viendo como el ministro de policía de los años 60.
De ese momento también recordó la amistad que tuvo con otro dirigente universitario, el fallecido Pastor Heydra, quien luego sería ministro de Pérez.
Comentó que cuando los demonios actuaron, no solo sacaron de la presidencia a Carlos Andrés Pérez sino que también lo metieron en prisión, mientras que Hugo Chávez, quien llevó a cabo el intento de golpe e intentó matar al entonces presidente de la República, fue liberado. .

Confesó que tras ser expulsado del partido fue condenado al ostracismo y parte de su vida fue contada en el libro El rostro humano de la política.
Confirmó que con Carlos Andrés Pérez Aprendió que la política no puede ser una actividad de venganza y odio.
Pero es una pena que mucha gente todavía no se dé cuenta de que durante los últimos 25 años hemos estado dominados por un solo gobierno. la dictadura y los que permanecen indiferentes lo hacen porque se sienten cómodos o porque se someten a ello.
En ese sentido, afirmó que debemos ir, El próximo domingo 22votó en las Primarias porque era la última oportunidad que le quedaba a la oposición de enfrentar esa dictadura en las elecciones presidenciales de 2024.
Reveló que estuvo a punto de morir de una enfermedad en Francia y estaba decidido a volver a la vida para cumplir dos objetivos: uno era organizar un concurso sobre la obra de Carlos Andrés Pérez, en el que participaron jóvenes de 17 a 25 años, quienes nunca habían conocido al expresidente y quedaron satisfechos con el trabajo que presentaron; y el otro, volvió a la actividad política, porque estaba dispuesto a dedicar su vida a la restauración de la democracia.
Destacó al confesar: Todavía no dejo de estar satisfecho, y ser adeco es ser un ciudadano democrático educado. Soy creación de AD y lo que le debo a AD.
Señaló con orgullo que el partido había reunido un millón de afiliados y buscaba instalar a sus dirigentes en la presidencia de la República cuando así lo deseaban.
Sin embargo, lamenta que desde hace 25 años no ha tenido ningún candidato presidencial. él no lo mencionó Carlos Prospericandidato a Primaria.
Por supuesto, dio crédito a quienes participaron contra Chávez y Maduro, p. manuel rosales y Henrique capriles radonskien las elecciones presidenciales.
Y luego habló de las características que crearon la imagen de María Corina: su perseverancia, perseverancia y valentía para enfrentar la dictadura y ahora aspirar a ser la abanderada de la oposición.
Al expresar su apoyo a María Corina Machado Hizo que el público se pusiera de pie y aplaudiera fuertemente cada vez que lo mencionaba.
Al evento asistieron dirigentes de diferentes organizaciones políticas, no solo partidarios de María Corina Machado sino también representantes de organizaciones de la sociedad civil.