Las 40 organizaciones y tres medios de comunicación tomaron la decisión luego de hablar con los equipos de campaña de los candidatos restantes que compiten el pasado 22 de octubre y conocer la decisión de algunos de ellos de rechazar sus propuestas, invitados por diferentes motivos. La coalición de medios y organizaciones sigue activa en la preparación de una cobertura especial del debate preliminar que será compartida con los 50 medios y periodistas que participaron en la transmisión del debate. El objetivo: enfrentar las barreras de censura que el oficialismo intentará imponer
Universidad de los Andes, Pertenece aCual, Corre corre y pitazo, medios del Servicio de Investigaciones de la Alianza Rebelde (ARI) y 40 organizaciones se sumaron a la iniciativa “Propuesta para Venezuela”. Debate para seguir adelante”, anunciaron a ciudadanos, organizaciones, periodistas y medios de comunicación venezolanos y extranjeros que quedará suspendido el operativo previsto para las 19 horas del próximo 18 de octubre.
Los organizadores dijeron que esta decisión se tomó luego de la renuncia de tres principales candidatos (Henrique Capriles Radonski, Freddy Superlano y Roberto Enríquez), así como de las dificultades que enfrentaron los 10 candidatos restantes para coordinar su agenda de cierre de campaña con la organización del debate. .
Las organizaciones de la sociedad civil y los medios de comunicación comenzaron a prepararse para el “Debate para el Progreso” hace unos dos meses. Como resultado de este esfuerzo, se creó un cuaderno de debate para compartir con los candidatos.
Sin embargo, esta actividad no podría haberse organizado antes, lo que sin duda habría facilitado la participación de todos los candidatos, dada la presión sobre algunos proveedores y responsables del lugar donde se podrá realizar el evento.
Además, la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) en las elecciones primarias que llevó a la creación de una comisión mixta también afectó el cronograma de actividades para preparar el debate del próximo 18 de diciembre.
El Debate para Avanzar es una iniciativa de la Universidad de Los Andes, la sociedad civil y los medios de comunicación, con el objetivo de superar el bloqueo informativo impuesto a las primarias de oposición y promover un diálogo político que permita la reconstrucción del espacio democrático en medio de la Autoritarismo imperante en Venezuela.
Desde que se anunció el evento “Propuesta para Venezuela 2023. Debate para seguir adelante”, el entusiasmo de la gente de muchas partes del país, que quisieron escuchar a los candidatos hablar sobre tres áreas temáticas: Economía y Desigualdad, Seguridad y Paz; y Transformación política y paz.
50 periodistas y agencias de medios nacionales e internacionales se han registrado para informar y transmitir el Debate para Avanzar. Se enviaron por correo las preguntas de unas 30 personas. [email protected] según datos del comité organizador.
Una vez clausurado el debate, medios y organizaciones de Alianza Rebelde Investiga trabajarán para brindar una cobertura completa en el país y en las principales ciudades de la diáspora el próximo 22 de octubre, donde se realizarán productos periodísticos (texto, audio, video, imágenes e infografías). a disposición de todos los medios, periodistas y organizaciones que quieran retransmitir información con el objetivo de enfrentar el cerco de censura implementado por Nicolás Maduro.
Los organizadores de Debate para Avanzar reafirman su compromiso de informar a la ciudadanía, organizaciones, periodistas y medios de comunicación sobre las próximas actividades, pero no pierden la esperanza de organizar un nuevo evento como Propuesta por Venezuela, en los próximos procesos electorales.
Vistas de publicaciones: 48