Según información del sitio web del CNE, en Bolívar se distribuyeron 24 máquinas en puntos móviles de 7 de los 11 municipios del Central, sin especificar el lugar exacto para actualizar el Registro Electoral (RE).
Texto: Jhoalys Siverio / Letra Caroní
Además del inicio tardío de la jornada de inscripción en el Registro Electoral (RE), que debería haber comenzado el 7 de octubre, según anuncio del Consejo Nacional Electoral (CNE), irregularidades impidieron a millones de venezolanos registrarse o actualizar sus datos. continúa. . en la plataforma.
De las 500 máquinas activadas por la CNE, en el estado Bolívar, existen 24 máquinas móviles distribuidas sólo en 7 de los 11 municipios, excluyendo Roscio, El Callao, Sifontes y Sucre.
La asignación tampoco incluye todas las parroquias dentro de cada municipio. En Bolivarano Angostura, Padre Chien y Gran Sabana tenían una sola máquina; Para Piar y Cedeño se activaron dos máquinas; cinco en Angostura del Orinoco (dos en la parroquia Catedral y tres en Agua Salada); y 12 máquinas en Caroní, que solo funcionarán en la parroquia de Unare, según información del sitio web del CNE. A nivel nacional, la jornada recorre 260 de los 335 municipios del país.
*Leer más: A partir del 11 de octubre comienza la inscripción y actualización en el Registro Electoral
No hay ubicación para actualizar RE
A esto se suma el hecho de que la CNE no informa en su sitio web ni por ningún otro medio la ubicación exacta de los puntos de registro en el RE. Esta es exactamente la pregunta más frecuente en las redes sociales y grupos de WhatsApp.

La autoridad electoral solo informa los municipios y parroquias donde se ubican los sitios de ER, no su ubicación exacta | foto del CNE
Sin embargo, es importante recordar que las oficinas electorales regionales (ORE), ubicadas en las capitales de cada estado, son los únicos lugares donde hasta la fecha se mantiene el registro electoral de manera permanente. En Bolívar, está ubicado en la Avenida Giaihira de Ciudad Bolívar.
El 12 de octubre, cuenta al mediodía. Según información, a las 11:18 cerraron el punto para trasladarse a otra comuna. Por eso no aceptan más jóvenes en la cola.
“La ubicación de los sitios es algo que se ha solicitado porque claramente no facilita la movilización, lo que genera caos adicional, desmotivación o desinterés de las personas que asisten a los puntos porque no saben dónde estarán, además, está claro que están moviendo los puntos y no se quedarán en la misma posición”, denunció Inés Davalillo, coordinadora de Voto Joven en el estado Bolívar.
Agregó que la organización mantiene la necesidad de mayor claridad y transparencia en el proceso, con información más consistente que facilite la gestión de los aspirantes a inscritos o la actualización de sus datos, estimados en 3 millones de venezolanos, y aún no han garantizado su participación en el próximo proceso electoral.
*Leer más: CNE activó el punto de Registro Electoral en Chacao este fin de semana
Exigen transparencia
Antes del inicio de la jornada de RE, el Foro de la Unidad Democrática en el municipio de Caroní, coordinado por Jhorvys Álvarez, pidió transparencia respecto de los puntos de inscripción del Registro Electoral.
“Si bien ha habido avances, todavía parece insuficiente para la cantidad de electores que no están en el padrón electoral o que definitivamente necesitan actualizar sus datos”, dijo Álvarez.
Asimismo, afirmó que debido a la falta de transparencia del CNE respecto a la ubicación de los sitios, sospechan que están ubicados en zonas con vinculación con el PSUV, “espacios que ciertamente están vinculados al nuevo registro que está llevando a cabo el Consejo Nacional Electoral”. gerente.” llevar a cabo.” .
“No hay duda de que el despliegue que se realizará a nivel nacional no será un proceso de actualización y registro como lo conocemos, porque será un proceso en el que le daremos la espalda a la gente, porque los venezolanos no saben”. el horario exacto.” de hoy”, añadió. Álvarez.
El director del Observatorio Electoral de Venezuela (OEV), Luis Lander, también dijo en entrevista con Unión Radio que falta la inscripción y actualización del Registro Electoral. También dijo que los 500 puntos permitidos por el CNE para registrar nuevos electores no eran suficientes, dado el número estimado de venezolanos fuera del RE o que requerían actualizaciones de sus datos.
Vistas de publicaciones: 14