Los nombres de los candidatos que se han negado seguirán apareciendo en la boleta primaria. En el caso de Henrique Capriles y Roberto Enríquez, los votos marcados en esas opciones se computarán como nulos; mientras que los votos para Freddy Superlano se sumarán a la cuenta de María Corina Machado
Ibrahim López Piña | Elección Guachimán
Después de varias décadas de elecciones automáticas, el 22 de octubre los venezolanos volverán a votar mediante un proceso manual. Para predecir cómo se desarrollará la jornada y qué se debe o no hacer ese día, la Junta Electoral de Guachimán ha elaborado esta guía práctica.
¿Quién puede participar?
Todo venezolano o venezolana mayor de 18 años deberá inscribirse en el Registro Electoral antes del 31 de mayo de 2023.
¿Qué documentos se necesitan?
Sólo necesitas presentar tu cédula de identidad o pasaporte venezolano. Tanto si están vigentes como si están caducadas, tienen el mismo efecto.
Esto se aplica a Venezuela y a los votantes en el exterior.
¿Dónde deberías votar?
Probablemente muy cerca de donde sueles votar. Una herramienta de búsqueda para referenciar los centros de votación y las mesas correspondientes a electores individuales está disponible aquí http://buscadorprimaria2023.com
Dado que las primarias son un proceso autónomo, los centros designados siguen los principios de representación, seguridad y proximidad.
¿A qué hora se puede votar?
Se espera que las mesas comiencen a disponerse a las 7 de la mañana.
En Venezuela, la votación comenzará a las 8 a. m. y finalizará a las 4 p. m. Sin embargo, el reglamento establece que si hay ciudadanos en la fila, el CP puede extender la fecha.
En Europa, el CP está programado para comenzar a las 10 a. m. y durar hasta las 6 p. m., mientras que en Sydney, Australia, el CP está programado para comenzar a las 8 a. m. y durar hasta las 4 p. m., al igual que en Venezuela.
¿Alguien puede decir si votó o no en las elecciones primarias?
Este proceso está diseñado para garantizar que las identidades de los votantes estén protegidas. Los registros de votación serán resguardados por la Comisión Nacional de Primarias (CP), los datos serán tratados con la debida confidencialidad, no serán utilizados para elaborar listas de acceso público ni serán transferidos a organismos del Estado.
En el caso de venezolanos registrados en el extranjero, los datos sólo se utilizarán para actualizar domicilios para participar en elecciones primarias.
¿Cómo se come ese conteo manualmente?
Mientras Entregar papeletas a los presentes.El presidente del consejo contará manualmente y en voz alta el número de votos recibidos por cada candidato, así como el número de votos nulos.
El Secretario dejará constancia de esta información en el Acta de Inspección, suscrita por los testigos y miembros del panel.
*Leer más: Suspendido el debate de los candidatos a las primarias tras retiradas y agenda complicada
El Supervisor del Centro de Votación digitalizará el Acta de Conteo de Votos y el Coordinador del Centro lo transmitirá al Consejo Regional según el procedimiento establecido en el reglamento.
¿Cómo se asegura que no habrá fraude?
El proceso de recopilación de resultados se realizará con la presencia de los actores participantes en esta elección: habrá técnicos de todos los candidatos y partidos promoviendo las primarias, Cada candidato tendrá testigos en todos los colegios electorales; También hay observadores electorales nacionales e internacionales.
Testigos, observadores y votantes podrán tomar fotografías de los Registros de Vigilancia utilizando sus teléfonos celulares, cámaras o tabletas.
CP cuenta con un equipo técnico de auditores internos y externos que velan por la calidad, integridad y seguridad del proceso.
¿Qué pasa cuando llego al centro de votación?
- Si tienes movilidad reducida, eres mayor o estás embarazada, tendrás prioridad en el colegio electoral.
- Te presentas en tu colegio electoral designado y presentas tu identificación (cuando encuentras tu centro en el buscador principal, también te dicen en qué mesa estás).
- El miembro de la cabina de votación revisa el expediente de votación, lo localiza y le entrega la boleta.
- La votación se hace libre y directamente, nadie puede votar por ti. Si eres mayor, tienes movilidad reducida, eres ciego o no sabes leer ni escribir, una persona de confianza puede acompañarte.
- Luego, te diriges al punto de parada, marca con una X en el billete tu opción preferida (márcala con cuidado, no escribas demasiado claro).
- Luego doblas la boleta, la colocas, fuera de la caja, en la urna y puedes salir del centro de votación.
¿Cómo saber si un voto es válido o inválido?
Como señalamos anteriormente, debes marcar el interior del óvalo con una X con una línea lo suficientemente clara. Esto asegurará que sea válido.
Si marca el exterior del óvalo de manera que sea imposible determinar a quién pertenece su voto, el voto se considerará nulo.
Si está demasiado emocionado y olvida marcar la x, se contará como nulo.
Si no ha decidido por quién votar y marca dos opciones, también será nulo.
Si la papeleta está mutilada (faltan piezas) y se pierden datos esenciales, la papeleta será nula.
Vistas de publicaciones: ochenta y seis