PDVSA y Eni han firmado un acuerdo que incluye el envío de un total de 900.000 barriles de diluyente de combustible desde Italia a Venezuela, aunque los detalles del pacto no están claros.
Venezuela ha recibido un cargamento de 351.000 barriles de diluyente enviado por la empresa italiana Eni, con el que Petróleos de Venezuela (PDVSA) pretende paliar la escasez de combustible que se ha agravado en los últimos meses.
El cargamento llegó este miércoles 11 de octubre a la refinería Cardón, en el estado Falcón, según fuentes consultadas por Bloomberg.
Se trata del segundo envío enviado por la petrolera italiana después de que, a finales de agosto, se exportaran otros 260.000 barriles a Venezuela desde la refinería Milazzo de Eni en Sicilia.
Según una de las personas consultadas por Eni, ambos envíos formaban parte de un acuerdo entre PDVSA y Eni por un total de 900.000 barriles de diluyente. BloombergLa persona habló bajo condición de anonimato.
Eni no quiso dar más detalles sobre el acuerdo, cuyas acciones están bajo escrutinio debido a las sanciones de Estados Unidos a la industria petrolera venezolana, a pesar de que la compañía italiana recibió una licencia que les permite un mayor alcance de operaciones en suelo venezolano.
Tanto Eni como la española Repsol, con licencia de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), pueden importar crudo de Venezuela a sus respectivos países, como forma de compensar las deudas contraídas por PDVSA con las empresas. .
Como parte de los intercambios de Pdvsa con Eni y Repsol, Venezuela envió al menos siete envíos de crudo a Italia y España durante 2023.
Mientras tanto, ambas trasnacionales negocian para operar proyectos en suelo venezolano. En concreto, Eni quiere aumentar la explotación en la mina Corocoro, propiedad de la empresa conjunta Petrosucre (Eni posee el 26%).
Vistas de publicaciones: 364