El Planetario Humboldt invitó a los caraqueños al planetario, ubicado en el Parque Generalísimo Francisco de Miranda (Parque del Este), para presenciar el evento gratuito a partir de las 12:30 horas.
La tarde de este sábado 14 de octubre se producirá un eclipse solar parcial, evento astronómico que se produce cuando la Luna, durante su tránsito, pasa entre la Tierra y el Sol, eclipsando parte de la luz solar del planeta.
En este caso se trata de un eclipse parcial, porque el diámetro de la Luna es menor que el del Sol, por lo que no bloqueará por completo la luz emitida por el astro.
Debido a la posición de la Tierra en el momento en que ocurrió este evento astronómico, el fenómeno se apreciará principalmente en Estados Unidos. Dependiendo de la región continental, la hora del eclipse variará.
En el caso de Venezuela, el eclipse comenzará alrededor de las 12:30 horas en sus primeras etapas y alcanzará su punto máximo alrededor de las 16:10 horas.
*Leer más: Cómo un médico venezolano “solucionador creativo de emergencias” se unió a la NASA
Durante estas cuatro horas podrás ver como la Luna “recorre” la circunferencia marcada por el Sol en el cielo, por lo que al principio verás una pequeña mancha y con el paso de las horas irá alcanzando su punto máximo. Bloquea la mayor parte de la luz solar. Su pico se producirá alrededor de las 2:30 en Venezuela, aunque esto dependerá de la ciudad.
Él Planetario Humboldt ha publicado una lista de ciudades y las horas exactas en las que comenzará, alcanzará su punto máximo y terminará el eclipse en cada ubicación.
En Caracas, comienza a las 12:56 p.m., alcanza su punto máximo a las 2:39 p.m. y termina a las 4:11 p.m.
La organización invitó a los caraqueños al planetario, ubicado en el Parque Generalísimo Francisco de Miranda (Parque del Este), para presenciar el evento gratuito a partir de las 12:30 horas.
Vistas de publicaciones: 68