Candidato de las elecciones primarias de la oposición María Corina Machado Aseguró que ni él ni su organización estuvieron involucrados en las negociaciones que la plataforma unitaria de la oposición intenta reactivar con el gobierno de Nicolás Maduro.
En la presentación del plan de gobierno del miércoles 11 de octubre, Machado afirmó que no podía opinar sobre un tema del que no era parte.
“No fuimos ni seremos parte de negociaciones anteriores o actuales. Entonces no puedo comentar sobre esto. “Nuestro objetivo va más allá de eliminar la inhabilitación”, respondió a los periodistas asistentes al evento en el municipio de Chacao.
El coordinador nacional de Venta Venezuela sostuvo que su trabajo y campaña se basaron en que “estamos construyendo una fuerza ciudadana que se fortalecerá en las primarias”.
Respecto a su inhabilitación, afirmó que “las decisiones políticas abrumadoras serán enfrentadas por el poder acumulado de los ciudadanos democráticos dentro y fuera del país”.
Agregó que “no hay ninguna descalificación” entre sus preocupaciones por cambiar el país.
“No soy empujable”
Él tampoco quería entrar en el tema. Henrique Capriles renuncióAfirmó que su inhabilitación política del pasado domingo le impidió continuar la carrera para elegir al candidato presidencial de la plataforma unitaria.
“Respeto absolutamente la decisión de cada ciudadano y candidato. No haré comentarios sobre los demás candidatos porque es una falta de respeto. no soy empujable. Y llegamos al final. La primaria fue asignada por el público. Es de ellos y no se puede detener. Quedan 10 días y la misión aún no ha terminado. “Hay mucho por hacer”, insistió el 11 de octubre.
Machado aseguró que en sus giras por el país pudo comprobar que “el chavismo ha perdido su base social”; Esto se debió a la inclusión de Venezuela Informaes de base en la propia selección de la oposición como candidatos presidenciales.
“Cuando el cambio comienza a ocurrir, como ocurre hoy en Venezuela, se comienza a ver cómo los actores comienzan a cambiar racionalmente sus posiciones. “Hoy el chavismo ha perdido su base social”, aseguró.
Agregó que a pesar de los riesgos que esto trae, las actividades de Machado en las regiones revelan “individuos involucrados en las redes de control y sustento del chavismo”.
Vueltas de la negociación
Luz Mely Reyes, gerente general de Efecto Cocuyo, informó el pasado sábado: Contactos entre el chavismo y la oposiciónCon el esfuerzo de Estados Unidos se busca regresar a la mesa de negociación establecida en México en 2021 y acordar garantías electorales para 2024 y 2025.
Entre los temas que discutieron anteriormente estuvo que el chavismo no interferiría con las primarias del 22 de octubre, así como con la liberación de 100 presos políticos.
Con información de Iván E. Reyes