Este miércoles, la favorita opositora María Corina Machado presentó su propuesta de plan de gobierno titulado “Venezuela, tierra de gracia”. Machado aprovechó para presentar al equipo integral que lo acompañará en su eventual presidencia de la República.
Durante el evento se trataron diversos temas, pero se prestó especial atención a la educación y la economía, y el especial reafirmó la eventual privatización de PDVSA y de la industria gasífera del país.
María Corina Machado también respondió preguntas de los medios presentes en el evento.
Uno de los principales interrogantes fue el tema de la inhabilitación política así como la reciente renuncia de Henrique Capriles. Machado aseguró que “no se le puede presionar” y reiteró su mantra de campaña de “ir hasta el final”.
Niños y adultos mayores son prioridad para María Corina Machado
En la presentación del plan de gobierno de María Corina Machado se puso especial atención en la educación en los diferentes niveles. Empecemos lógicamente por los niños.
Emiliana Vegas, jefa del Departamento de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y experta en temas de política educativa, aseguró que el objetivo del nuevo sistema educativo es “crear ciudadanos libres, seguros y autónomos”.
La comida también está incluida en la oferta, ya que los niños pueden realizar dos comidas al día.
Además, Vegas afirmó que es importante darle importancia al aprendizaje de otros idiomas. “Estamos trabajando en una Venezuela que ya domina el español, el inglés y el lenguaje digital”, afirmó el experto.
Te contamos: María Corina Machado: No hemos sido ni seremos parte de negociaciones anteriores ni actuales
Por su parte, Juan Carlos Navarro, diplomático internacional en educación superior y asesor de instituciones internacionales, enfatizó la importancia de trabajar en las universidades del país. “Las universidades serán la base fundamental para la construcción de una nación libre, democrática y moderna”, afirmó Navarro.
En el capítulo de pensiones y adultos mayores, el plan de gobierno de María Corina Machado tendrá tres pilares: solidaridad, transición y capitalización.
Este tema fue presentado por el formador y analista financiero Henkel García. Esta propuesta pretende ayudar especialmente a aquellos que ya tienen una pensión y han perdido todos sus ahorros en los últimos años.
“La nueva Venezuela estará dedicada a la vida de sus mayores”, dijo García.
La alimentación también será una prioridad en esta parte del plan. Teresa Albanes, que fue directora regional de Unicef entre 1982 y 1992, aseguró que la gente sería menos dependiente del Estado.
También se anunció que se creará un plan de apoyo materno infantil para asegurar el crecimiento saludable de los niños. Se creará un programa de emergencia familiar que se utilizará cuando Venezuela salga de una emergencia humanitaria compleja.
Privatizar PDVSA, extraer gas y convertir a Venezuela en un “hub energético”
Uno de los puntos más polémicos que María Corina Machado ha defendido desde el inicio de su candidatura es la privatización de PDVSA.
Machado asegura que esto es necesario para que la industria petrolera se recupere con la ayuda de empresas extranjeras. Sin embargo, esta opinión no es compartida por otros candidatos en las primarias, como Delsa Solórzano.
Esta parte de la presentación del plan de gobierno estuvo a cargo de José Toro Hardy, quien fue director de Pdvsa entre 1995 y 1998. Hardy ha argumentado anteriormente que la empresa más grande del país debería privatizarse para poder beneficiarse del petróleo de manera efectiva. Está completamente reemplazado en todo el mundo.
Por cierto, la recomendación respecto al gas es similar. Lino Carrillo afirmó que la prioridad en el nuevo plan de gobierno es llevar gas a las principales ciudades del país a través de ductos.
También se anunció que se creó la Agencia Venezolana de Energía, que tratará de atender el consumo energético de los venezolanos.
El ingeniero Miguel Lara aseguró que el país tiene lo necesario para convertirse en un hub energético del continente.
Dijo que Venezuela utilizará sus recursos de hidrocarburos, pero con el tiempo el país dejará de depender de ellos para la producción de energía. Al afirmar que el sector petrolero venezolano funcionará con energía hidroeléctrica, el experto afirmó que “debemos beneficiarnos de las energías renovables”.