En un estudio, HumVenezuela advirtió que el número de hogares que preparan menos comidas al día ha aumentado un 25,5%. Además, dijo, en más de 11 mil viviendas el agua al llegar estaba contaminada.
La plataforma independiente HumVenezuela ha elaborado un estudio, de julio a agosto de 2023, que evalúa la situación de las comunidades del país y cómo les afecta la emergencia humanitaria compleja.
ESTÁ BIEN con la encuestafue elaborado en 20 de los 24 estados del país donde se obtuvo información de 11.016 hogares, en 195 de las 335 ciudades de gestión central del país, determinando el ingreso mensual de los hogares que cubre apenas el 27,5% del precio de la canasta alimentaria -unos 600 dólares-, además de reportar una disminución en los ingresos del 53,6% al 61,5%.
En este sentido, el 30,3% de los venezolanos encuestados tuvo que buscar trabajo en actividades informales precarias y el 17,3% trabajó en empleos riesgosos.
Respecto a la alimentación, HumVenezuela advirtió que aumentó en un 25,5% el número de hogares que preparan menos comidas al día y un 5,7% tuvo que pasar muchos días sin comer. Por otro lado, más del 72% de los venezolanos no pueden recibir tratamiento en los centros de salud públicos debido a la falta de insumos y la caída de la calidad del servicio.
*Leer más: El Banco Mundial prevé que la economía de América Latina crecerá un 2% en 2023
En cuanto a los servicios públicos, la encuesta determinó que el 74,5% de los hogares en Venezuela no cuenta con agua, mientras que el mismo porcentaje, el 18,1% no tiene acceso a acueductos; El 10,6% experimenta problemas ocasionales y el 45,8% experimenta interrupciones frecuentes del servicio. Casi todos los consultados informaron que el recurso estaba contaminado.
Además, el 58,6% de los hogares venezolanos experimenta frecuentes cortes de energía o apagones, mientras que el 36% reportó cortes en el suministro de gas.
Las investigaciones muestran que las intenciones de migración entre los hogares han aumentado del 8% al 13,1%. En ese sentido, entre quienes buscan una mejor calidad de vida, el 72.8% estima que ese futuro está fuera del país, el 12.6% en otro estado y el 14.7% en otro municipio del mismo estado.
Vistas de publicaciones: 504