Enrique Márquez, exrector del Consejo Nacional Electoral (CNE), ve con preocupación la realización de las primarias de la Plataforma Unitaria por la congestión en su desarrollo y organización.
En entrevista con Canal I, el exdiputado aseguró que “hubo cosas que no se dijeron, cosas se hicieron, pero no se justificaron” en las elecciones opositoras en las que participaron los cuatro principales partidos de oposición y otras organizaciones políticas menores.
En este sentido, llamó a la dirigencia de Primero Justicia (PJ) y Un Nuevo Tiempo (UNT) a redoblar esfuerzos y no permitir que las elecciones previstas para el 22 de octubre se “hundan”. Otros acontecimientos políticos tras el anuncio del candidato ganador.
“Creo que es hora de que estos partidos y todos los que apoyan este proceso redoblen sus esfuerzos. “No se debe permitir que la UNT y el PJ fracasen, debe haber un apoyo sincero”, dijo Márquez, y agregó que percibió una falta de sinceridad y compromiso en las elecciones.
En este sentido, afirmó que la situación del partido primario confirma una vez más que ese mecanismo de unidad política es insuficiente, por lo que piensa que la oposición debe trabajar en un mayor consenso. “Venezuela necesita negociaciones políticas”
“Espero que después de las elecciones primarias la oposición establezca un mecanismo porque esta no es la única opción. Debe haber un mecanismo suficientemente fuerte, integrador y eficaz. “El primer episodio parece que no es el último episodio de esta serie, creo que habrá otras cosas por venir y creo que eso debe ser apoyado para crear un punto de unidad”, dijo.
Unidos en 2024
Márquez enfatizó el llamado a un acuerdo político sobre todos los factores que afectan negativamente al Gobierno de Nicolás Maduro. Por ello, cree que el discurso radical debe quedarse en el 22 de octubre y seguir trabajando por la unidad política para las elecciones Presidenciales de 2024 a partir de esa fecha.