Venezuela Informa

El próximo sábado 14 de octubre se producirá un eclipse solar, según informó la Coordinadora Académica de Planetario HumboldCarlos Quintana, será anular, es decir, se verá un círculo oscuro con un anillo de luz alrededor. Este último es lo que la gente llama el “anillo de fuego”. En Venezuela no será visible de forma anular sino parcial, y cuanto más al oeste del país se encuentre, más tapará la Luna el disco solar.
Por Analid Rojas | Venezuela Informa
La Anteumbra lunar (antumbra) se moverá a través de América comenzando en el Océano Pacífico y terminando en el Océano Atlántico.
Este fenómeno será visible desde todo el territorio de Venezuela con mayor o menor cobertura del disco solar de la Luna dependiendo de la posición del observador. Cuanto más al oeste y al sur del país se encuentre, mayor será la cobertura. Por ejemplo, para Caracas esta cifra rondaría el 61%. El cielo se verá un poco menos brillante que sin un eclipse.
La duración total de este fenómeno será de 3 horas con 15 minutos (Caracas). El evento máximo se producirá a las 14:39 (hora de Caracas).
El último eclipse solar anular que se pudo observar sobre el país fue el 8 de abril de 2005.
La mejor manera de ver el eclipse es iluminarlo sobre una superficie blanca usando un telescopio o binoculares.

NUNCA MIRES AL SOL DIRECTAMENTE, A TRAVÉS DE Binoculares O LENTES DE PANTALLA O DAÑARÁS TU VISIÓN.
Si observa a simple vista, utilice lentes certificados para ver el Sol que tengan un revestimiento especial para filtrar la radiación solar. Fracasado, gafas de soldador número 14.
En el Planetario Humbold se realizarán charlas para ayudar al público a comprender mejor los conceptos esenciales de lo que se trata el evento, siendo el primer espectáculo a partir de las 12:30 p.m. finalmente inicia a las 3:30 p.m. También habrá observaciones telescópicas con explicaciones.