Ramón Velásquez Araguayán, Ministro de Transporte, dijo que aún se están realizando negociaciones para ver si Conviasa vendrá a Estados Unidos y ayudará con la repatriación.
El Ministro de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, aclaró la tarde del martes 10 de octubre que Conviasa Airlines aún no forma parte del plan de repatriación de venezolanos en situación irregular en Estados Unidos.
“Aún se desconoce si esta aerolínea volará directamente a EE.UU. o no porque aún no está en la fórmula. Estamos negociando y esperamos que luego se aclare la coordinación y entren al puente aéreo las rutas que se han acordado con el gobierno”, dijo Velásquez Araguayán.
De esta manera, el titular de la cartera de Transporte reaccionó a las declaraciones del mismo día del diputado a la Asamblea Nacional 2020, Gilberto Giménez Prieto, quien en el canal de televisión VTV dijo que Conviasa volaría a EE.UU. para trasladar a los venezolanos que fueron detenidos y deportados de regreso al país. . .
El gobierno de Estados Unidos anunció jueves 5 de octubre reanudación de vuelos de deportación de migrantes hacia Venezuela, con el objetivo de desalentar la migración hacia la frontera sur del país.
*Leer más: EE.UU. cree que “ahora es seguro” que los venezolanos regresen al país
Estos vuelos de deportación no han sido posibles desde que Venezuela y Estados Unidos rompieron relaciones diplomáticas en 2019. Esta nueva medida se produce en medio de un aumento de las detenciones de personas que intentan cruzar ilegalmente la frontera entre México y Estados Unidos.
La administración de Nicolás Maduro ha acordado aceptar a los ciudadanos venezolanos expulsados de ese país. Estados Unidos no proporcionó detalles sobre cómo intentó que Venezuela volviera a aceptar los vuelos de deportación, mientras que la Cancillería venezolana aseguró que se trata de un programa de repatriación “ordenado, seguro y legal” a través del programa “Regreso al patria”. . .
Por otro lado, la OFAC incluyó a Conviasa en la lista de entidades sancionadas por sus vínculos con el gobierno de Nicolás Maduro. El 7 de febrero de 2020 Las sanciones se ampliaron a cerca de 40 aviones operados por esta aerolínea.
Posteriormente, el Departamento de Estado justificó las sanciones porque la administración de Maduro confió en la aerolínea “para transportar a funcionarios corruptos del régimen por todo el mundo para aumentar el apoyo a sus esfuerzos antidemocráticos”.
Con información de radio sindical
Vistas de publicaciones: 82