Juan Carlos Delpino, rector del CNE, puso fin a la incertidumbre de la jornada de Registro Electoral al informar la fecha de inicio. Explicó que, debido al retraso, habrá más días para actualizar datos o registrarse
El rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Carlos Delpino, informó la noche del martes 10 de octubre que a partir de este miércoles 11 inicia la jornada especial para la inscripción y actualización de datos en el Registro Electoral, luego de cuatro días de inactividad en este respeto. ; ya que se prometió comenzar el sábado 7.
Delpino, a través de él red socialExplicó que esta jornada especial forma parte del plan para establecer -por orden del presidente Nicolás Maduro- nuevos centros de votación en los últimos días y agregó que se han recibido más de 1.700 solicitudes para activar el operativo Correos para firmar la elección.
En ese sentido, señaló que se promete que 500 máquinas estarán disponibles en todo el país, cuyas ubicaciones se pueden buscar en la página web del CNE. Aprovechó para explicar que en municipios como Chacao o Diego Bautista Urbaneja, en Anzoátegui, no hubo sesiones porque en el Plan Catastral no había ninguna solicitud para establecer nuevos centros de votación.
Juan Carlos Delpino señaló que, ante esta situación, el CNE podría recibir consideración al respecto.
Aclaró que habrá más días durante la jornada para actualizar el Registro Electoral ya que se evidencia el retraso de cuatro días e instó a los jóvenes a no desperdiciar la oportunidad de registrarse así como a los ciudadanos cambiar de centro -de ser necesario- de voto.
1. En el marco del Plan de Centros de Votación y atendiendo a las más de 1.700 solicitudes recibidas, mañana se iniciará la Jornada Especial de Inscripción y Actualización en el Padrón Electoral, abro tema.
-Juan C Delpino (@delpinojuan) 11 de octubre de 2023
3. Según el primer corte del Plan Catastral, en Municipios como Chacao en el estado Miranda o el municipio de Diego Bautista Urbaneja no se recibieron solicitudes para el establecimiento de Centros de Votación, sin embargo, se pueden solicitar solicitudes respecto de este tema. consideró.
-Juan C Delpino (@delpinojuan) 11 de octubre de 2023
3. Según el primer corte del Plan Catastral, en Municipios como Chacao en el estado Miranda o el municipio de Diego Bautista Urbaneja no se recibieron solicitudes para el establecimiento de Centros de Votación, sin embargo, se pueden solicitar solicitudes respecto de este tema. consideró.
-Juan C Delpino (@delpinojuan) 11 de octubre de 2023
5. Hago un llamado a las personas, especialmente a los jóvenes, a participar activamente en este proceso, quienes no se hayan registrado o quienes tengan que cambiar de local de votación tengan la oportunidad de acudir a los puntos de registro electoral.
-Juan C Delpino (@delpinojuan) 11 de octubre de 2023
El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó el viernes 6 que a partir del sábado 7 de octubre se iniciará una Jornada Especial de Registro Electoral, con asignación de 500 puntos a nivel nacional para nuevas inscripciones y actualización de datos, aunque aún no se especifica qué día será. estar activo o dónde se encuentran los puntos.
Ampliar el Registro Electoral es un pedido recurrente de organismos como Súmate, Voto Joven y el Observatorio Electoral Venezolano. A finales de agosto, jóvenes de diferentes partidos políticos pidieron venir a la parroquia RE y ganar al menos 1.500 puntos.
El presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (FCU-UCV), Jesús Mendoza, advirtió lunes 9 de octubre que los 500 puntos aún no habían sido activados y que temía que se tratara de “propaganda falsa” por parte del CNE.
Mendoza dijo que estos puntos de actualización de RE no se activan de manera equitativa, es decir uno por municipio. En ese sentido, informó que hay 70 municipios en el país que no cuentan con un centro que permita cambios de datos o registro.
Puso como ejemplo en los municipios de Chacao y Miranda; Urbaneja en Anzoátegui y Motatán en Trujillo, donde no se instaló ninguno. Asimismo, tras enfatizar que se trata de territorios tradicionalmente administrados por la oposición, explicó que uno de los casos más importantes es el del estado Táchira, donde se abandonaron 10 municipios que quedaron sin ser asignados.
Vistas de publicaciones: sesenta y cuatro