El domingo por la noche, Henrique Capriles Radonski anunció que retiraba su candidatura, alegando que su inhabilitación le impedía montar una alternativa real para las elecciones de 2024.
Cejas negras. Lo que habían sido rumores en las semanas anteriores se confirmó la noche del domingo 8 de octubre, cuando Henrique Capriles Radonski, candidato hasta ahora apoyado por Primero Justicia y Un Nuevo Tiempo, anunció oficialmente su decisión de irse. Retirarse de la candidatura primaria Plataforma Unitaria
“La verdad es que sigo enfrentándome a la inhabilitación política, lo que me ha hecho decidir que no puedo continuar esta carrera electoral.“dice el comunicado leído por Capriles, dos veces candidato presidencial (2012-2013), en una transmisión por internet.
También afirmó que el proceso de inhabilitación que vive desde 2017 es inconstitucional, ilegítimo y arbitrario, y dijo que ese tema no puede ser el centro del debate en 2024, en el que afirmó que “el cambio es posible”.
Al negar este derecho, la descalificación política no sólo socava las aspiraciones del individuo, sino también la promesa de un cambio significativo y positivo para la nación. Aceptar esta verdad no ha sido fácil, pero lograr el cambio es un paso necesario en el camino hacia una Venezuela más unida y empoderada. Nunca seré yo quien viole esta posibilidad cierta e inmediata.“él continuó.
Luego de darse a conocer la decisión, diversas figuras políticas se pronunciaron respecto a esta decisión. Los candidatos en su mayoría apoyaron su decisión y expresaron respeto por lo que vieron como una decisión a favor de la búsqueda de la unidad. Caen en esta línea Carlos Prosperi, Delsa Solórzano y Tamara Adrián.
Los dos candidatos que no comentaron sobre el tema son los otros dos candidatos descalificados que participaron en las elecciones primarias: Freddy Superlano y María Corina MachadoSegún las encuestas, ¿quién es el favorito para salir victorioso?
La renuncia de Capriles reaviva dudas sobre qué hacer si el ganador de las primarias es un político desactivado. Una pregunta que sigue siendo válida 13 días de actividad electoralNo sólo por la posibilidad de que Machado gane, sino también por la opción de que quede descalificado antes de las elecciones presidenciales de 2024 si gana alguien más.
Sin un mecanismo definido y sin acuerdo entre candidatos y partidos, todo indica que si se busca un mecanismo para reemplazar a un posible candidato inhabilitado, esto sucederá después del 22 de octubre.