Manuel Rosales, gobernador del Zulia, advirtió que sus aspiraciones presidenciales se mantienen intactas a pesar de no participar en las elecciones primarias.
El gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, no descarta postularse como candidato presidencial para las elecciones de 2024 y defiende una negociación con el oficialismo para alcanzar condiciones mínimas para esa elección.
En una entrevista concedida a El circuito es un éxito., Rosales aseguró que todos los venezolanos quieren ser presidente del país y dijo que, a pesar de no participar en las primarias, “eso no significa que mis aspiraciones se hayan marchitado y muerto”. Seguiré aspirando a ser Presidente de la República hasta mi último suspiro.”
Dijo que está trabajando para las primarias y no en torno a un solo candidato, como Henrique Capriles, por lo que ha movilizado a las estructuras partidarias tanto de Un Nuevo Tiempo como de Primero Justicia en el Zulia y el resto del país.
El gobernador Zulia afirmó que el único camino viable en Venezuela para resolver la crisis del país es a través de la política y las elecciones, por lo que a su juicio es importante poder negociar y seguir adelante. En ese sentido, se abrirá la puerta para resolver los problemas relacionados. con sanciones, presos políticos e inhabilitaciones.
*Leer más: Manuel Rosales responde a Maduro: Sí, nos reunimos pero no por “simpatía”
“Si no hay un acuerdo político que establezca las condiciones mínimas y estas se cumplen, el gobierno organizará las elecciones de la manera que considere mejor”, añadió.
Rosales enfatizó que si la estrategia de la oposición no es efectiva hay que cambiarla y si se dan garantías políticas al partido gobernante entonces el cambio puede ocurrir.
“Tuvimos que ceder a algunos de nuestros deseos para que se llevaran a cabo las negociaciones. Para que este país cambie debemos olvidarnos de las ollas de humo y construir una propuesta seria que nos haga cambiar”, afirmó.
También afirmó que apoyaría la posición de la Comisión Nacional de Primarias sobre la asistencia técnica brindada por el CNE, diciendo que Sufragio tomó una posición arbitraria en el proceso de oposición.
El gobernador zuliano dijo que apoyaría a quien gane el 22 de octubre, pero pidió a otros contendientes como Antonio Ecarri y Benjamín Rausseo que se le sumen.
Vistas de publicaciones: 583