Además de estar sin suministro de agua potable durante casi una década, la región de Moscú también sufrió la contaminación causada por los vertederos.
Ciudad de Guayana. En el distrito Moscú II, ubicado en San Félix, estado Bolívar, los habitantes llevan casi ocho años sin agua las 24 horas del día. A diferencia de otras comunidades, aseguran que no es el agua la que llega a las pocas horas o con poca fuerza sino que el agua nunca les llega.
Jirú Urquía comentó que habían estado varias veces en Hidrobolívar sin oposición alguna a la región de Moscú. Explicó que el problema surgió a partir de un proyecto paralelo presentado por la vecina comunidad de La Victoria. Se aseguró de que todo el material hidrológico llegara a la zona y retuviera el agua necesaria para Moscú.
—¿No tienes agua las 24 horas del día?
-Lo que sea.
—¿Cómo se abastecen de agua?
—Con el camión cisterna que cargamos desde las afueras de La Granja (zona). Hacemos un llamado a la conciencia a las comunidades más allá de La Victoria. Hagamos conciencia también. Como ellos, tenemos derechos sobre el agua que guardan allí.
—¿Cuánto le pagan al aguador para que les suministre agua?
—35 bolívares por barril. Quienes no la tengan tendrán que esperar a que el agua llegue a otra zona para poder rellenarla.
—¿Cuánto dura un barril de agua?
– Eso no durará mucho, cariño. Menos al día, más si hay cuatro o cinco niños en casa.
En esta comunidad estiman que Hay más de 500 niños. quienes también sufren la falta de agua potable. Marlene Maestre, quien vive en el campo desde hace 27 años, gritó Seres queridos gobierno.
Nuestra intención no es crear un conflicto dentro de otro conflicto, sino resolver que todos tengamos la capacidad de conseguir agua, aunque sea una o dos veces por semana”, añadió Maestre.
El vertedero desapareció de las calles
En esta comunidad casi desapareció por un tiempo el pináculo de la calle Giraldos, con su intersección con la calle José Antonio Páez. Vertederos en el que la gente no sabe cuánto tiempo ha existido sin la debida atención por parte de la agencia de saneamiento urbano.
“El problema es que la limpieza no se está realizando. Esperamos que esto se arregle y se recoja la basura, pero el problema seguirá sin recolección continua, porque ¿dónde iremos a tirar la basura?”, denuncia Urquía.
Jesús Guzmán, también vecino del distrito Moscú II, asegura que el problema existe desde la existencia de esta comunidad.
“Esto solía ser el vertedero de Moscú. Tenemos baños reservados para la comunidad, pero el baño pasa por el asfalto y cuando quiere. No todo el tiempo, ni dos veces por semana. Fue limpiado varias veces en ese momento cuando se encontraban el gobernador Rangel Gómez y el alcalde José Ramón López, quienes diligentemente limpiaron antenas y similares. Desde que se fue ese gobierno nunca le han dado otra máquina”, dijo Guzmán.
El problema se agrava aún más por el hecho de que las comunidades vecinas también vierten residuos en esta calle y prácticamente han desaparecido en la zona de Moscú II.
Lea también:
La escasez de agua obligó a evacuar a los habitantes de la comunidad de Punta Baja, en Sucre