Venezuela Informa

La organización “Sin Mordaza” presentó su informe anual sobre la situación general de los derechos humanos (DDHH) en Venezuela, donde determinaron que ha aumentado la criminalización de la opinión a través de las redes sociales.
Venezuela Informa
Según el informe, “se registraron 11 casos de bloqueo de sitios web y redes sociales. El Estado utiliza el bloqueo de sitios web como mecanismo de control, impidiendo que las personas accedan libremente a la información”.
Además, determinaron que “89 casos fueron presentados en canales de televisión, prensa escrita y radio”. Así como “97 actos de intimidación o acoso entre civiles y personal de prensa”.
Se denunciaron al menos “12 casos de arresto arbitrario, detención o asesinato tanto de periodistas como de personas en el proceso de difundir y acceder libremente a la información”.
Sin Mordaza intenta explicar “de manera sencilla datos sobre diferentes situaciones que afectan directa o indirectamente la calidad de vida de los venezolanos”.
Mencionar violando el derecho a la educaciónEl informe reveló que “las universidades públicas gozan de autonomía universitaria y libertad académica; 10 de 71 universidades públicas gozan de plena autonomía” y “los recursos educativos son insuficientes, el 38% de las escuelas públicas carecen de infraestructura”.
Del total de recursos destinados a Ciencia y Tecnología, al Ministerio de Educación Superior se le asigna el equivalente al 4,4% de los recursos para Ciencia y Tecnología.
“El 40% de las escuelas públicas afirmó que sus pupitres estaban en malas condiciones, el 24% afirmó que no eran suficientes para cubrir los gastos de matrícula”, afirmó la organización.
“Sin mordaza” dijo Derecho a la libertad de asociación disminuyó después de registrar 35 casos de arresto durante protestas públicas y alrededor de 114 protestas reprimidas dejando 21 personas heridas durante las protestas
En 2022 se registraron un total de 7.032 protestas. Esto equivale a un promedio de nueve protestas por día, y al menos el 45% de las protestas (3.185) estuvieron relacionadas con demandas laborales.
Sobre el respeto Derecho a la vida y a la seguridad personal, la organización registró al menos 9.367 muertes a causa de la violencia. La tasa de muertes por violencia se mantiene en 35,3 por 100 mil personas; al incluir el número de casos desaparecidos, esta tasa es de 40,4 por 100 mil personas. Hay un total de 26 muertes violentas cada día, 180 cada semana y 781 cada mes.
El trabajo de “Sin Mordaza” indica que se han destruido alrededor de “5.134.000 hectáreas en 5 áreas protegidas”, mostrando una clara violación a la El derecho a un medio ambiente sano. Además, informaron que existen 1.781 sitios de minería ilegal cerca de cuencas fluviales y el número de derrames de petróleo llegó a 86 en 2022.
El informe afirma que el derecho a ser Niveles de vida adecuados y medios de vida económicos cayó después de que la tasa de pobreza de la población alcanzara el 81,5% y la inflación anual fuera del 305,7%.
Relacionado con el acceso El servicio público, Sin Mordaza señaló que “el índice de escasez de agua potable es del 61,9% a nivel nacional”. y la escasez de gas doméstico en los hogares venezolanos es del 40,6%. La crisis energética en Venezuela ha provocado cerca de 233.298 cortes de energía, un aumento del 22% respecto a 2014.
Violaciones Ley de Nacionalidad e Inmigración Así lo muestra claramente “la cantidad de venezolanos que no tienen la capacidad de actualizar sus datos en el CNE: 2,6 millones”. Pues bien, “los consulados visitados no permitieron procesos electorales que permitieran a los ciudadanos votar desde el exterior, incluida la falta de autoridades de registro y de la infraestructura necesaria para ejercer este derecho”.