Carlos Prosperi destacó en el proyecto la exitosa implementación de programas que contribuyen a la nutrición de los escolares, así como quiso mejorar las condiciones de los docentes.
El principal candidato del partido Acción Democrática, Carlos Properi, consideró este lunes 2 de octubre el regreso a las aulas de más de 8 millones de estudiantes “el más difícil” que haya visto el país.
A través de ellos red socialProsperi advirtió que el inicio de estas actividades escolares estuvo marcado por “la deserción escolar, la hiperinflación y el alto costo de vida” y en ese sentido expresó su apoyo a niños y docentes.
Enfatizó que está comprometido con mejorar las condiciones de vida de docentes y estudiantes, junto con la calidad de la educación en Venezuela porque de ganar las elecciones de 2024 planea reimplementar programas de nutrición como el “Vaso de leche escolar” y el “Vaso de leche escolar”. programa de nutrición (PAE)”.
Además, Carlos Prosperi dijo que planea impulsar la tecnificación de los liceos y promover mejores condiciones que permitan a los docentes tener una mejor seguridad social y buenos salarios.
*Leer más: Reducción de jornadas escolares y requisitos salariales: así comienza el nuevo curso escolar
Oh #2octubre Fue el comienzo de clase más difícil que hemos tenido. El inicio estuvo marcado por la deserción escolar, la hiperinflación y los altos costos de vida, ante esta situación apoyamos a nuestros estudiantes y docentes.
Mi compromiso es con cada… pic.twitter.com/3Ip3r2Y4c1
— Carlos M. Prosperi (@prospericarlos) 2 de octubre de 2023
Desde hace casi un año, docentes de todos los niveles han salido a las calles para protestar por salarios más altos y eso les ha impedido ir a las escuelas secundarias y secundarias todos los días a enseñar a los niños.
Con motivo de la apertura del curso escolar 2023-2024, la ministra de Educación, Yelitze Santaella, recibió a los docentes Este lunes 2 de octubre Al mismo tiempo, pidió seguir fomentando la formación para las generaciones más jóvenes. Además, les agradeció “comprender que tenemos que vivir tiempos difíciles” y que, a pesar de la “guerra económica”, sigan a la vanguardia de la educación.
En conversación telefónica con VTV, Santaella confirmó que el número de más de 8 millones de estudiantes ya inició operaciones y el número de matrículas va en aumento, aunque no brindó información detallada. Además, dijo este lunes que iniciaron clases con 455 mil docentes para impartir clases en más de 28 mil escuelas, entre escuelas públicas, escuelas privadas y las administradas por la Fuerza Armada Nacional física.
Vistas de publicaciones: 753