Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, mayo 10
    Tendencias
    • El Banco de Venezuela presentó su Centro para el Desarrollo de Emprendedores
    • Philven Carabobo Poeta Tarek William Saber presentará el trabajo
    • Rodríguez en Anzoátegui: la votación será en contra de la paz y el extremismo
    • La razón
    • ▷ Video | El mercado vibrante del Día de la Madre, creando un estímulo #9 de mayo
    • Dollar BCV Lunes 12 de mayo Premiere de la nueva Semana
    • 7 Datos más extraordinarios sobre la separación de 5 Aslees en la Embajada Argentina
    • Centros de votación para ejercicio en regiones
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Venezuela Informa
    • INICIO
    • INTERNACIONALES
    • ECONOMIA
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ENTRETENIMIENTO
    • NACIONALES
    • POLITICA
    Venezuela Informa
    Portada » Venezuela debe fijar su posición como Estado y no ideologizar la disputa del Esequibo
    NACIONALES

    Venezuela debe fijar su posición como Estado y no ideologizar la disputa del Esequibo

    Redacción - Venezuela en DirectoPor Redacción - Venezuela en Directoseptiembre 29, 2023No hay comentarios5 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    La Academia Nacional de Historia de Venezuela ha declarado que el país tiene suficientes fundamentos históricos y legales para reclamar una compensación al Esequibo. Sin embargo, en la Corte Internacional de Justicia se necesita algo más que conocer esas razones. Debe haber una fuerza de defensa compuesta por juristas nacionales e internacionales altamente calificados, con una estrategia claramente definida que ayude a Venezuela a salir del agujero en el que se ha hundido mientras Guyana prepara una jugada judicial.


    Venezuela disfruta de su gloria y Guyana ha aprovechado su silencio para avanzar en el juego de tomar el territorio del Esequibo –y los campos de petróleo y gas ubicados en él– como botín. Durante muchos años se han hecho esfuerzos para llegar a un acuerdo que sea beneficioso para ambas partes, ya que lo ideal sería que la disputa se resolviera mediante mecanismos de solución judicial o negociaciones bilaterales sin que ello implicara que el caso fuera llevado ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ). ). Pero ni siquiera las Naciones Unidas pueden poner fin a esta disputa territorial.

    Mientras el gobierno guyanés se prepara para intervenir, el gobierno venezolano sigue defendiendo que los despachos son un mecanismo de resolución de problemas sin proponer soluciones alternativas al conflicto judicial. Sin embargo, los resultados registrados hasta ahora –si a esto se le puede llamar la disfunción estatal de las últimas décadas– podrían revertirse.

    Contraste Juan Franciscorector del Colegio de Internacionalistas de Venezuela, explicó, en conversación Engañar Pertenece aCual, Cuáles serán los próximos pasos del país mientras prepara su defensa, centrándose probablemente en la invalidación del Laudo Arbitral de 1899, – en el que se establecieron los límites entre estas dos repúblicas – al considerarlo “nulo y sin valor”. “.

    La propia Academia Venezolana de Historia declarado que carecía de motivo y fundamento jurídico y que la reunión del tribunal de París “actuó única y exclusivamente en respuesta a acuerdos de carácter político” a favor del Reino Unido.

    «Guyana cuenta con destacados asesores, expertos y juristas internacionales que llevan décadas analizando problemas y estableciendo estrategias. Sin embargo, del lado venezolano hubo mucha improvisación (…) hubo mucha negligencia en el manejo de esta disputa. Ni siquiera está claro qué se hará, y abordar un tema complejo como el Esequibo requiere expertos en derecho internacional, en el funcionamiento de la Corte, en los procedimientos que se deben seguir previamente allí; y no todos tienen eso”, afirmó el internacionalista.

    Para el catedrático universitario, es fundamental que Venezuela se esfuerce por mantener una solución al conflicto del Esequibo en el marco del Acuerdo de Ginebra firmado en 1966 -considerado uno de los acuerdos más importantes de la diplomacia venezolana del siglo XX-, porque expresó el espíritu de ambos lados. “Se puede llegar a un acuerdo, estableciendo un mecanismo de cooperación para ese territorio”.

    *Leer más: El chavismo cambió de bando al Esequibo y llegó la factura

    Según Contreras, en la frontera de nuestro país con la zona reclamada se intentó inicialmente establecer escuelas de español, centros de atención hospitalaria e incluso la posibilidad de otorgar documentos de identificación venezolanos a los ciudadanos esequibo que se identifiquen como tales.

    “Eran proyectos para ayudar al pueblo (del Esequibo), pero ahora han sido abandonados por Venezuela y ni siquiera les diré cómo son para el Estado guyanés, que no tiene cómo brindar servicios a la gente en ese territorio”, afirmó el experto en derecho internacional.

    La Academia Nacional de Historia de Venezuela ha afirmado que el país tiene suficientes argumentos históricos y jurídicos para reclamar las tierras que fueron “robadas” por Gran Bretaña, el país con el principal potencial colonial del siglo XIX.

    Sin embargo, en la Corte Internacional de Justicia se necesita algo más que conocer esas razones. Debe tener conocimiento de cómo abordar este problema legal para encontrar una solución viable.

    «Además de la situación político-ideológica, que hace mucho más entrelazada la posición de Venezuela con el Esequibo, debe estar la posición del Estado venezolano. Se han cometido errores que nos han costado tiempo y defensa para promover nuestras reclamaciones. Se debe convocar a expertos, no a Venezuela Informaes de opinión por defecto, para que puedan establecer una estrategia exitosa; gente con currículum, gente involucrada en academias, universidades, asociaciones”, aconseja Juan Francisco Contreras.

    *Leer más: Lo que esconde el Esequibo y los motivos de la polémica Guyana-Venezuela

    Contreras dijo que se debe formar un grupo de expertos con miembros que no busquen determinar tendencias políticas, porque a su juicio “eso sería perjudicial para el país”. Cree que hay tiempo, aunque no mucho, para trazar un plan de acción que aborde objetivos comunes y pueda llevar a Venezuela a la victoria sin seguir perdiendo vastos territorios -por errores de los propios- como los errores adjudicados en el juicio. Casi toda La Guajira y los Andes occidentales fueron anexados a Colombia mediante el Tratado de Pombo-Michelena en 1833.

    Vistas de publicaciones: 5.852

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Foto del avatar
    Redacción - Venezuela en Directo
    • Sitio web

    Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.

    Noticias Relacionadas

    ▷ VÍDEO | PUD acusa a UNT y MPV de no poder participar en apoyo a González Urrutia #23Abr

    abril 23, 2024

    Plataforma Unificada advierte que UNT y MPV aún no pueden formalizar apoyo a Edmundo González en el CNE

    abril 23, 2024

    MAS calificó de “inusual” falta de respuesta del CNE a Un Nuevo Tiempo

    abril 23, 2024
    Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

    El Banco de Venezuela presentó su Centro para el Desarrollo de Emprendedores

    mayo 10, 2025

    Philven Carabobo Poeta Tarek William Saber presentará el trabajo

    mayo 10, 2025

    Rodríguez en Anzoátegui: la votación será en contra de la paz y el extremismo

    mayo 9, 2025

    La razón

    mayo 9, 2025
    Los Mejores Post

    El Banco de Venezuela presentó su Centro para el Desarrollo de Emprendedores

    mayo 10, 2025

    Philven Carabobo Poeta Tarek William Saber presentará el trabajo

    mayo 10, 2025

    Rodríguez en Anzoátegui: la votación será en contra de la paz y el extremismo

    mayo 9, 2025

    La razón

    mayo 9, 2025
    Calendario
    septiembre 2023
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  
    « Ago   Oct »
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Acerca de Nosotros
    • Contacta con nosotras
    • Descargo de Responsabilidad
    • Nuestra Visión
    © 2025 Venezuela Informa

    Oprima en la barra de búsqueda lo que quiera encontrar y pulse Enter. Pulse Esc para cancelar.